El dólar barato y la apreciación del peso favorecieron los viajes fuera del país, mientras que se desplomó el turismo receptivo.
Los datos brindados este lunes por el INDEC reflejan un déficit de turismo -en el primer cuatrimestre de 2025- sin precedentes en términos de cantidad de personas. Según el ente, esto sucedió como consecuencia de una apreciación considerable en el tipo de cambio, que puso al país caro en dólares y "abarató"
Entre enero y abril 5.957.800 de residentes viajaron al exterior, lo cual implicó un fuerte salto del 68,4% respecto del mismo período de 2024 y un récord histórico. En paralelo, 2.065.300 extranjeros pisaron suelo doméstico; la cifra representó un retroceso anual del 21,4% y fue la más baja de la última década, si se excluyen los particulares años de pandemia.
Estos números se dieron mientras el precio del dólar tocó su nivel más bajo desde 2001, si se comparan los valores registrados por el Banco Central (BCRA) para el tipo de cambio real multilateral promedio de todos los primeros cuatrimestres. Vale recordar que otros momentos con gran déficit de turismo (comienzos de los 80, la convertibilidad, fines del kirchnerismo y 2017-18), coincidieron con períodos de atraso cambiario, con escasa sostenibilidad a largo plazo.
En abril el turismo emisivo aumentó 24% interanual, lo que significó una desaceleración del incremento respecto de los meses previos. Por su parte, el turismo receptivo se contrajo 8,3%, también una cifra más acotada que las anteriores.
Brasil fue el destino más elegido por los argentinos
El 77% del turismo emisivo en el cuarto mes del año se dirigió a los países limítrofes; los principales destinos fueron Brasil, con 26,8%; Chile, con 24,6%; y Paraguay, con 11,5%. En términos de variaciones anuales, las más elevadas las arrojaron los viajes a Brasil (59,1%), Resto de América (46,8%) y Chile (24,3%), mientras que solo cayeron los viajes hacia Uruguay.
En cuanto al turismo receptivo, Uruguay encabezó la tabla con un 18,7%, escoltado por el 18,5% de Brasil y el 15% de Europa. Las mayores caídas se verificaron en las llegadas de estadounidenses y canadienses (-24,2%), Brasil (-18,2%) y Resto de América (-15,2%).
La Rioja otorga un aumento salarial del 16% y una suma fija de $80.000
Revés para la motosierra: un fallo judicial frenó el cierre del INTI
Ratifican aumento de jubilaciones en Córdoba: la mínima sube de 380.000 a 700.000
Industria aeronáutica en conflicto: trabajadores de la low cost JetSMART irán a un paro total
Salta: Docentes autoconvocados de paro : "El primer aumento equivale a dos docenas de empanadas"
La situación económica empeoró para un 63% de los argentinos durante los últimos seis meses
"No llegan a fin de mes": la encuesta que preocupa a Javier Milei y Luis Caputo en un año electoral
El gobernador de Córdoba aumenta el haber mínimo jubilatorio y otorga un bono a jubilados
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar