Un estudio de ManpowerGroup reveló que Argentina presenta las proyecciones de contratación más débiles de América para el segundo trimestre de 2025. La Encuesta de Expectativas de Empleo (ENE) arrojó un índice del 0%, lo que refleja un estancamiento en el mercado laboral, en contraste con otros países del continente que muestran signos de crecimiento. A pesar de la estabilidad macroeconómica reciente, las empresas aún no se muestran dispuestas a aumentar sus plantillas.
El relevamiento, realizado entre 750 firmas, indica que el 25% de los empleadores planea contratar más personal, mientras que el 23% anticipa recortes, y el 44% mantendrá sin cambios su dotación. Entre los motivos de esta parálisis se destacan la baja demanda interna, la falta de competitividad en exportaciones y la búsqueda de mayor eficiencia operativa. Luis Guastini, presidente de ManpowerGroup Argentina, señaló que el país atraviesa una década con expectativas de empleo bajas, y que la cautela empresarial persiste a pesar de una mayor estabilidad económica.
En comparación con otros países de la región, Argentina es el único que no proyecta un incremento en el empleo. Mientras que Estados Unidos y México lideran con un índice de +34% y +33% respectivamente, Brasil y Chile registran expectativas más moderadas, con +26% y +13%. A nivel mundial, solo Argentina muestra un panorama de crecimiento laboral nulo, evidenciando la dificultad del país para recuperar su mercado de trabajo.
El informe también destaca diferencias entre sectores económicos. Mientras que Finanzas y Real Estate lidera con una expectativa de empleo del +20%, el sector de Sanidad y Ciencias de la Vida enfrenta el mayor retroceso, con un índice de -30%. En cuanto a regiones, el Noroeste Argentino (NOA) y Cuyo muestran los mayores aumentos en proyecciones de empleo, mientras que el Noreste Argentino (NEA) presenta las cifras más bajas, con una caída del 15%.
A pesar de algunos sectores y regiones con mejores perspectivas, el estudio confirma que Argentina continúa rezagada en términos de creación de empleo, con un mercado laboral que sigue estancado y sin señales de recuperación sostenida. La evolución de las condiciones macroeconómicas y las decisiones empresariales en los próximos meses serán clave para determinar si este panorama puede revertirse. (Infogremiales)
Villarruel afirma que si el oficialismo quiere recortar gastos lo haga “en viajes y en la SIDE”
Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"
Alertan que por la apertura comercial, más de 430 mil empleos están en riesgo
Argentina ante el envejecimiento acelerado: desafío urgente para las políticas sociales
El milagro que no fue: el pastor que recibió a Milei ahora dice que eran US$9500 y no 100 mil
Numerosa marcha de trabajadores de organismos afectados por medidas nacionales
Murió Araceli Julio: cantante de Satélite Kingston y denunciante de los ajustes en oncológicos
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar