"Al igual que en el mundo, en la Argentina se plantea la discusión acerca de quién manda en democracia: si los que plantean una salida por derecha o quienes sostienen propuestas de centro izquierda", analizó el dirigente radical y designado embajador en España.
El dirigente radical y designado embajador en España, Ricardo Alfonsín, aseguró que, como en otros países, en "la Argentina se plantea la discusión" entre posturas de "centro izquierda y de derecha" para superar la crisis provocada por la pandemia de coronavirus, y alertó sobre la posibilidad del retorno de políticas de "corte neoliberal".
"Al igual que en el mundo, en la Argentina se plantea la discusión acerca de quién manda en democracia: si los que plantean una salida por derecha o quienes sostienen propuestas de centro izquierda", sostuvo Alfonsín.
En declaraciones a radio AM 1220 Ecomedios, el ex diputado nacional analizó que "por una lado están los que proponen una salida pro ortodoxa, neoliberal, pro mercado, con diferencia de matices".
"Lamentablemente, mi partido está actualmente en esta línea", sostuvo en alusión a criticas del radicalismo a la políticas del Gobierno de Alberto Fernández frente la pandemia.
En el otro extremo, Alfonsín ubicó a las fuerzas de "centro izquierda" que proponen una superación de la crisis con posturas ligadas al "keynesianismo" y a las "concepciones propias del Estado de bienestar" al que, evaluó, "ni por asomo, quieren regresar los más grandes capitales económicos y financieros".
El designado embajador en España analizó que "si gana la alternativa de derecha vendrán por lo que quedó pendiente desde el 2015 hasta el 2019", cuando Alberto Fernández sucedió en la Presidencia al líder de Juntos por el Cambio, Mauricio Macri.
"Vendrán por la reforma laboral de corte neoliberal, la privatización de activos del Estado y del sistema jubilatorio, más apertura de la economía, más desregulación de los mercados, arancelamiento, cierre o privatización de las universidades, sobre todo las que han criticado tanto: las del Gran Buenos Aires", concluyó.
Arroyo advirtió que si hay un rebrote se tomarán "medidas sociales excepcionales"
Milagro Sala: "5 años de presa política, 4 con Macri y Morales y uno con Alberto y Morales"
Tribunal Federal de Sentencias Arbitrarias: el plan del Gobierno para limitar a la Corte Suprema
Escasez de vacunas: el Gobierno evalúa aplicar una sola dosis de Sputnik V por el momento
El Presidente visita el laboratorio donde se desarrolló un suero para tratar pacientes con Covid-19
El Gobierno confirmó la restricción nocturna y delega a las provincias su aplicación
Victoria Donda fue imputada tras la denuncia de su empleada doméstica
Alberto Fernández le propuso a los gobernadores restringir la circulación de 23 a 6
Fernández: "Si fuera por nosotros, no tocaríamos nada las tarifas"
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar