Los habitantes de los Departamentos de la Poma Puna y de Los Andes de origen indígena afirman que un estudio realizado por el Instituto Karolinska de Estocolmo Suiza, confirmó el alto porcentaje de Arsénico en el agua potable de red en el pueblo andino de San Antonio de los Cobres. Mientras el gobierno a través del Ente regulador de los servicios (...)
Son de la Comunidad Wichí Kilómetro 6, que no tiene agua potable. Durante la jornada marcharan por las calles de la ciudad de Tartagal, para dirigirse a la Empresa Aguas de Salta, administrada hoy por capitales privados conjuntamente y el gobierno provincial que posee el 20 % de las acciones. Los aborígenes manifestaron a la prensa, que no (...)
Las becas corresponden al año 2007, las que no fueron abonadas según los jóvenes Wichís, que anticiparon a la Agencia de Noticias Copenoa que cortaran la ruta nacional 34 a la altura de la ciudad de Gral. Mosconi. Desde la provincia no tienen respuesta al pago y que un funcionario de nombre Emiliano Sola, no atiende ni da repuesta al reclamo (...)
Así lo expreso Jesús Vilca Coordinador de Unión de Comunidades Victoreñas que conforman el Qullamarkatinkunakuy, encuentro de Comunidades del Pueblo Kolla en la provincia de Salta. El reclamo es ante la inacción de las autoridades gubernamentales que a ocho meses de haber asumido no cumplen en brindar soluciones a la falta de caminos, (...)
Ramón Valencia dirigente Guaraní, de “La Loma”, cercana a la ciudad de Hipólito Yrigoyen, al norte de la provincia de Salta, se refirió al tema en un reportaje realizado por Copenoa. Valencia había denunciado anteriormente a La Agencia de Noticias Copenoa, que el INAI (Instituto Nacional Indígena), esta propiciando divisiones en las comunidades (...)
La Comunidad de Kilómetro 6 había realizado dos cortes en el Km. 4 y otro en las cercanías de la escuela solicitando al Ministerio de Educación provincial que la Directora Moisés de Leavy sea expulsada de esa comunidad. Durante la jornada de ayer los aborígenes habían tomado como medida de protesta impedir que un grupo de docentes junto a la (...)
La Comunidad JASY ENDY GUAZU del PUEBLO GUARANI acompañada por algunas organizaciones sociales de la Provincia de Jujuy regreso a las tierras de las que fueron desalojados el 28 de julio pasado. Durante la toma de posesión establecieron un campamento en el lote fiscal 515 “ayudando a volver a instalarse a las familias desalojadas y esperando (...)
Los Mburuvichas y miembros de las comunidades habiéndose movilizado en el día de la fecha con marcha y corte de ruta simbólico en reclamo por el cumplimiento de Nuestros derechos exigimos al Gobierno Provincial: Inmediata entrega de los títulos de tierra de los ex lotes 1 y 515 de Vinalito afectado para el Pueblo Guaraní de las 4000 ha. La (...)
El 28 de julio a las 7 AM efectivos de la policía jujjeña desalojaron a nuestra comunidad Guaraní Jase Endi Guasu en el Talar, departamento de Ledesma, Jujuy de las tierras que ocupábamos desde nuestros abuelos.El gobierno de Jujuy le cedió nuestras tierras a la firma Stresich, Francini y Farfan.desconociendo nuestra ocupación y les (...)
En un reciente comunicado dirigido al ministerio de desarrollo social de la provincia y recepcionado por la unidad ministro de la mencionada cartera provincial, las comunidades originarias del departamento de Santa Catalina hicieron llegar su reclamo en torno a la explotación, cateo y pedimentos de emprendimientos mineros que el gobierno de la (...)
0 | ... | 440 | 450 | 460 | 470 | 480 | 490 | 500 | 510 | 520 | ... | 620