Para ello ofrecerá a los tenedores la emisión de 3 nuevos títulos de deuda, un bono con vencimiento en 2026 respaldado por el flujo de cobranza de exportaciones y otros dos títulos, con vencimiento en 2029 y 2033, sin respaldo de exportaciones
YPF buscará refinanciar su deuda, calculada en alrededor de U$S 6.600 millones, a través de la entrega a tenedores de tres bonos con vencimientos en 2026, 2029 y 2033.
En ese marco, la firma convocó a una asamblea general para el lunes 25 de enero a todos los tenedores de obligaciones negociables emitidas por la empresa, de acuerdo con el cronograma de bonos con vencimientos hasta 2047, publicado en el Boletín Oficial.
El monto aprobado por el directorio de la petrolera que se buscará refinanciar será por un total de US$ 6.600 millones, que incluye los U$S 431 millones por el capital residual del bono internacional con vencimiento el 23 de marzo próximo.
Para ello, ofrecerá a los tenedores la emisión de tres nuevos títulos de deuda: un bono con vencimiento en 2026 respaldado por el flujo de cobranza de exportaciones y otros dos títulos, con vencimiento en 2029 y 2033, sin respaldo de exportaciones, detallaron fuentes de la empresa a Télam.
En todos los casos se trata de títulos amortizables, que comienzan a pagar interés a partir de 2023.
La oferta de canje voluntario estará disponible durante 20 días hábiles según las exigencias regulatorias del mercado norteamericano bajo las cuales están emitidos los títulos.
Para lograr un alto nivel de adhesión sobre un bono que ya fue renegociado, la petrolera ofrece la cesión de flujos de cobranza de una parte de sus exportaciones para el cumplimiento de las cuotas de capital e interés.
Además, ofreció una propuesta de refinanciación de las cuotas de interés y capital a vencer durante 2021 y 2022 a los tenedores de prácticamente todos los bonos internacionales emitidos por la empresa, cuyo capital pendiente de pago suma un saldo total en circulación de aproximadamente U$S 6.200 millones.
Los bonos ofrecidos al canje son las Obligaciones Negociables Clase XLVII con vencimiento 2021; Obligaciones Negociables Clase XXVIII en 2024; Obligaciones Negociables Clase XIII en marzo 2025; Obligaciones Negociables Clase XXXIX en julio 2025; Obligaciones Negociables Clase LIII en 2027; Obligaciones Negociables Clase I en 2029; y Obligaciones Negociables Clase LIV en 2047.
La empresa ofrece beneficios con los nuevos bonos mientras recibe beneficios del Gobierno como los subsidios del Plan Gas.
Inflación caliente: comenzó arriba del 3 % en la primera quincena de 2021
La OMS advirtió un "catastrófico fracaso moral" del mundo por la concentración de vacunas
El Presupuesto 2021 destina más recursos a Inteligencia que a capacitación de médicos y docentes
La segunda dosis de la vacuna Sputnik estará este martes en todo el país
Coronavirus en Argentina: en las últimas 24 horas se registraron 425 muertes y 8.185 casos
Trotta: "La vacuna no es condición indispensable para la presencialidad en las aulas"
Bill Gates, de los mayores propietarios de tierras de cultivo en EE. UU.
Coronavirus: 94,8 millones de casos y más de dos millones de muertos en todo el mundo
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar