Este lunes comenzó una protesta, con quiete de colaboración, hasta este jueves y mañana habrá paro sin concurrencia al lugar de trabajo. Los referentes del Sitas se reunieron con el Ombusman y hubo asambleas en los hospitales.
El Sindicato de Trabajadores Autoconvocados de la Salud (SITAS) reclama al Gobierno mejoras salariales y en las condiciones laborales. Durante esta semana los trabajadores concretaron las medidas de fuerza con un alto acatamiento. Además, en los diferentes efectores de la provincia se realizaron asambleas para visibilizar y debatir, de cómo sigue la protesta.
En tanto, este miércoles, los referentes del sindicato mantuvieron una reunión con el Defensor del Pueblo, Fernando Juri Debo, por los descuentos indebidos que sufren, todos los meses, en el sueldo por servicios que no fueron autorizados.
Al finalizar la reunión, desde el Sitas informaron sobre los puntos que le plantearon al Ombusman: “Esos descuentos no aparecen en la boleta sino en el detalle. Necesitamos que nuestros afiliados nos informen para ampliar la denuncia. Si no lo hacemos se consiente el descuento o sea que los corruptos se queden con nuestra plata. Una resolución del Banco Central de la República Argentina permite esta situación apoyando a vándalos que al parecer son amparados por el poder político local”, reza el comunicado.
El paro forma parte del plan de lucha que sostienen desde el año pasado en reclamo al incumplimiento salarial por parte del gobierno provincial, por las malas condiciones laborales y a la falta de vacunación contra el coronavirus al personal de la salud. Cabe señalar que la misma, comenzó el jueves 7 de enero y no afecta a las guardias de urgencias. (Primera Fuente) Por Rafael Medina
Jujuy es la segunda provincia donde más cayó el empleo en 2020
Salta: Tres detenidos tras el femicidio de Macarena Blanco Domínguez
Salud comienza la distribución de 375 mil dosis del segundo componente de Sputnik V
Covid-19: murieron 140 personas y hay 7.891 nuevos casos en las últimas 24 horas
Comenzó la distribución de nuevas dosis de la vacuna de Sinopharm en todo el país
Crisis de las vacunas: la OMS pide a países ricos apoyar exención de derechos intelectuales
La inflación no para: canasta básica de alimentos subió 4,39 % en febrero
Se viene el tarifazo: el Gobierno convocó a audiencias públicas para definir aumentos en la luz
Kulfas: "Estamos a favor de que las empresas ganen plata pero no de que haya vivos"
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar