Tanto la medición del sector formal como del informal se ubicaron por encima de la inflación de octubre, que fue de 3,8%.
El índice de salarios marcó en octubre un incremento promedio de 4,6% en los trabajadores registrados respecto a septiembre, con lo que a lo largo de los doce últimos meses acumuló una suba de 31,9%, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Por su parte, el índice de salarios total -que incluye al sector informal- durante el noveno mes del año reflejó un crecimiento de 4,1% respecto de septiembre, como consecuencia de la suba de los salarios registrados de 4,6% y un aumento en los salarios del sector privado no registrado de 2,2%.
Ambas mediciones, la que comprende solo a trabajadores registrados como la que incluye al sector informal, se ubicaron por encima de la inflación de octubre, que fue de 3,8%.
La variación de este índice respondió al aumento de 5,3% mensual de los salarios del sector privado registrado, que también se incrementó respecto de septiembre, cuando creció 2,2% mensual.
En términos interanuales, el Índice de Salarios marcó un avance acumulado de 32,9%, respecto del 31,8% interanual registrado en septiembre.
En octubre se dieron aumentos por paritarias en los gremios de Bancarios (6%), Camioneros (7%), Cuero (7%), Alimentación (9%), Gastronómicos (16%), Indumentaria (20%) y Calzado (13% más suma fija de $5.000). La suba, además, estuvo impulsada por el aumento de suma fija de $5.000 que recibió en octubre el Sindicato de Comercio, el más numeroso del país.
Por su parte, los salarios del sector público mantuvieron un crecimiento similar al del mes anterior, con una suba de 3,1% mensual, una décima por encima del 3,2% registrado en septiembre.
Por componente, los salarios del sector privado registrado crecieron 34,4% interanual en octubre (contra 32,4% en septiembre); en el sector público la mejora fue de 27,4% interanual (contra 27,2% de septiembre) y el en el sector privado no registrado aumentó 37,7% interanual (contra 37,6% de septiembre).
El índice de salarios estima la evolución de los salarios pagados en la economía aislando el indicador de variaciones relacionadas con conceptos tales como la cantidad de horas trabajadas, descuentos por ausentismo, premios por productividad y todo otro concepto asociado al desempeño o a las características de los individuos concretos. (Télam)
Pobreza.Día Mundial contra la esclavitud infantil: 386 millones de niños en el mundo son pobres
Coronavirus.Nuevo récord: se confirmaron 29.472 casos en 24 horas
Inflación.Este sábado YPF sube un 6 % en promedio los precios de los combustibles
Un fiscal denunció a Macri tras su pedido a intendentes de no acatar la suspensión de clases
Magnetto y Tévez no quieren poner su parte del impuesto a la fortuna
Día negro para Tucumán: fallecieron 11 personas y confirman 810 nuevos contagios
Alberto Fernández ratificó el decreto: "Queremos reducir drásticamente la circulación"
La ayuda extraordinaria de $15.000 se depositará a partir del próximo 26
La OMS alerta que el mundo se acerca a "la tasa de infección de Covid-19 más alta en la pandemia"
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar