Luego de algunas controversias que expresaran en algunos funcionarios con respecto a la llega de la vacuna, lo que demostró que en relación a su compra y habilitación no estaba todo cerrado, el Gobierno anunció que para navidad llegarían las 600 mil dosis de la vacuna rusa Sputnik V.
Con el marco de una carrera por la producción de las vacunas de parte los países centrales, que para los laboratorios (muchos asociados a esos países) es una carrera por el lucro, el martes 15 tanto el ministro de Salud de la Nación, Ginés González García y más tarde su colega de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Gollán, intentaban bajar las expectativas creadas por un anuncio presidencial de hace días de Alberto Fernández en cuanto a la llegada al país de la vacuna rusa Sputnik V, por temas de logística y de habilitación de la propia vacuna.
Tal vez por eso hoy el anuncio oficial fue para ratificar que entre navidad y año nuevo, llegará al país un primer lote de 600 mil vacunas (que constan de dos dosis). Primero habían afirmado que sería el 23, pero luego comunicadores oficialistas salieron a aclarar que sería "entre esos días". El lote que arribaría es parte del contrato firmado con el Fondo Soberano ruso, productor de la vacuna, que también debería entregar 5 millones de dosis en enero y una cifra similar para febrero.
Estas primeras vacunas las traería un Airbag 330-200 de Aerolíneas Argentinas especialmente acondicionado para tal fin.
Integrantes de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT)., que deben autorizar el uso de esa vacuna, están en Rusia junto con la vice ministra de salud Carla Vizzotti y la asesora presidencial Cecilia Nicolini.
Es clave para Rusia llegar a tiempo con la vacuna, no solo en Argentina, sino en Latinoamérica, por los intereses que tiene en nuestra región, pero también por la competencia que tiene con Pfizer, laboratorio que opera a nivel mundial, de origen estadounidense.
Para Alberto Fernández también resulta importante cumplir con esta promesa (recordemos que hasta ahora todas las promesas de campaña del Frente para Todos, en cuanto a quiénes tendrían la prioridad de las políticas: los jubilados, los más humildes,los trabajadores, no se ha cumplido ninguna, más bien todo lo contrario).
Estas son las especulaciones en torno a la llegada de la vacuna, mientras millones continúan exponiéndose al virus debido al hacinamiento en transportes, cuando se ven obligados a ir a sus trabajos y otros por no tener ni las mínimas necesidades básicas como agua potable, o una vivienda donde no hay ni la más mínima posibilidad de sostener un distanciamiento. (LID) Por Mirta Pacheco.
Crédito de fotografía portada: Tres Líneas
Pobreza.Día Mundial contra la esclavitud infantil: 386 millones de niños en el mundo son pobres
Coronavirus.Nuevo récord: se confirmaron 29.472 casos en 24 horas
Inflación.Este sábado YPF sube un 6 % en promedio los precios de los combustibles
Un fiscal denunció a Macri tras su pedido a intendentes de no acatar la suspensión de clases
Magnetto y Tévez no quieren poner su parte del impuesto a la fortuna
Día negro para Tucumán: fallecieron 11 personas y confirman 810 nuevos contagios
Alberto Fernández ratificó el decreto: "Queremos reducir drásticamente la circulación"
La ayuda extraordinaria de $15.000 se depositará a partir del próximo 26
La OMS alerta que el mundo se acerca a "la tasa de infección de Covid-19 más alta en la pandemia"
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar