El Ministerio de Salud Pública lo autorizó como terapia de uso compasivo. Será obligatorio el consentimiento del paciente para su aplicación.
El ministro de Salud Pública, Juan José Esteban, firmó la Resolución ministerial 932 en la que se autoriza la utilización del ibuprofeno sódico inhalado como terapia de uso compasivo en las instituciones sanitarias públicas y privadas de la Provincia.
La Comisión Provincial de Investigaciones Biomédicas, junto al Comité Central de Ética del Ministerio de Salud Pública, consideró la propuesta elevada por la Dirección General de Coordinación Epidemiológica, como una propuesta que pretende sistematizar el uso del ibuprofeno sódico como una terapia de uso compasivo en el contexto de la situación epidemiológica en la que se encuentra Salta.
Al momento de definir, los profesionales tuvieron en cuenta la declaración de Helsinki, donde se establece que, el paciente o su representante legal autorizado, debe firmar el consentimiento obligatorio, dado que se trata de una intervención que aún no está avalada por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), deslindando responsabilidad sobre la institución sanitaria y el profesional, por la falta de eficacia o de seguridad que pudiera producir su uso.
La secretaria de Gestión Administrativa, Marcela Tula, informó que el proveedor será el laboratorio Luar, de Córdoba, y que la Provincia comenzará a comprar las soluciones para repartirla entre sus efectores.
El ministro Esteban dijo que en los próximos días estará llegando una nueva partida de ibuprofeno y cascos Helmet al hospital San Vicente de Paul, en Orán, para la aplicación del tratamiento. (Gobierno de la Provincia de Salta)
La deuda externa privada llega a casi 79.000 millones de dólares según el BCRA
Costo de vida: una familia necesita al menos $ 82.000 para cubrir sus necesidades básicas
La OMS advirtió que los países ricos distribuyen vacunas y los pobres esperan
La actividad económica cayo en noviembre 3,7% interanual y subió 1,4% respecto a octubre
Coronavirus: 219 personas murieron y reportaron 10.409 nuevos casos en el país
Las ganancias de los diez más ricos "podrían pagar la vacuna de todo el mundo"
Mercado Libre es la empresa que más vale en la región: ¿cuál es el secreto?
Pauta oficial: Clarín recibió $ 624 millones, casi el doble de lo que tocó a otros medios
El Gobierno anunció rebaja de precios de hasta 30% en cortes de carne vacuna
Médicos sin fronteras exigen que no haya patentes médicas en pandemia
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar