Mientras está en agenda la reforma del poder judicial y el Gobierno ya formalizó un Consejo Consultivo en esa dirección, los abogados de trabajadores recordaron que se hace "indispensable la designación de un/a laboralista en el máximo tribunal para lograr una Corte Suprema más cercana a las necesidades de los ciudadanos y ciudadanas".
Con la famosa Reforma Judicial en agenda y luega de que ayer se promulgara el Decreto que formaliza la creación del Consejo Consultivo para el Fortalecimiento del Poder Judicial y del Ministerio Público, la Corriente de Abogados Laboralistas 7 de Julio, salió a poner de relieve la necesidad de que incorporen especialistas en materia laboral en los distintos ámbitos.
"Celebramos las instancias de participación académica de colegas en la elaboración de propuestas tendientes a mejorar el sistema de justicia", abre el comunicado.
Y señala: "En nuestra calidad de abogadas/os de trabajadoras y trabajadores -así como de organizaciones sindicales que las/os representan-, advertimos, hace ya muchos años, el perjuicio al colectivo de trabajadores/as causado por el incorrecto funcionamiento de nuestra Corte Suprema".
La Corriente de Laboralistas, cercana al oficialismo y referenciada en la figura de Héctor Recalde, explica que "hemos padecido la temeridad de un órgano cuasi monárquico dirigiendo el destino de nuestras vidas, y como personas comprometidas con la imperiosa necesidad de un país con mayor justicia social, manifestamos la necesidad de ver representado en ese Consejo los intereses de las personas que trabajan".
Además recuerda que en la actual integración de la Corte "no existe especialista en derecho social", y advierte: "lamentablemente tampoco se ha designado alguno/a en la composición del Consejo Consultivo".
"El derecho del trabajo es la herramienta destinada a equilibrar el trabajo y el capital, a distribuir equitativamente la riqueza producida, y a garantizar la dignidad de los trabajadores y trabajadoras de nuestra patria", asegura.
Y concluye "Es indispensable la designación de un/a laboralista en el máximo tribunal para lograr una Corte Suprema más cercana a las necesidades de los ciudadanos y ciudadanas".
Los empresarios contra la prohibición de despidos y la doble indemnización
Estudios revelan que los niños pueden contraer el virus y contagiar igual que los adultos
Prohibición de despidos y doble indemnización: ¿hasta cuándo podría durar la nueva extensión?
La inflación para la población más pobre aumentó un 45,5 % en 2020
Una aerolínea alemana pidió permiso a la Argentina para realizar vuelos a Malvinas
Prorrogan la prohibición de despedir empleados y el pago de la doble indemnización
El Gobierno de Salta quiere autorizar que se desmonte en un mes más que en todo 2020
Prioridades: uno de cada cuatro pesos del déficit fue para pagar deuda en 2020
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar