Así lo confirman los datos publicados por el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina. A pesar del cepo a las exportaciones de la carne, los precios subieron un 7,7% mensual en junio. La carne sigue siendo un privilegio para pocos.
A pesar de las restricciones a la exportación de carne aplicada por el gobierno nacional, los precios no dejaron de subir, duplicando el promedio de los alimentos. El 22 de junio, mantuvo la prohibición de la exportación de algunos cortes: asado, vacío, matambre, tapa de asado, cuadrada, paleta y falda y liberó la exportación del resto.
Según el último informe elaborado por el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), en junio la carne vacuna registró un incremento del 7.7% mensual y del 90,3% interanual, el pollo un 3,2%% mensual y 64,8% interanual, mientras que el pechito de cerdo cayó un 1,8% mensual y registró un incremento del 63,7% interanual.
El informe del IPCVA se basó en el análisis de 80 carnicerías y 40 puntos de venta en supermercados de Capital y GBA. Las subas más importantes se registraron en las carnicerías, con un 8,3% con respecto al mes anterior. En los supermercados, las subas fueron del 5,9%.
El precio asado, el corte más popular, es el que más subió. En junio aumento un 4,5% mensual y un 101,5% interanual. Aumentó casi $30 en tan solo un mes.
En diálogo con Infobae, el presidente de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), Miguel Schiariti, explicó que los aumentos se deben al "exceso de emisión monetaria" lo cual duplica el precio del ternero entre 2020 y 2021, y duplica también el precio del maíz.
También reconoció que en la primera quincena de julio los precios cayeron levemente (entre 0,2% y 0,6%) en carnicerías y supermercados por la caída del poder adquisitivo de los salarios, que dificulta dedicar parte del gasto familiar al consumo de carne.
El ministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas, por el contrario, leyó esta baja en los precios como un triunfo de su política, y afirmó que de lograrse dicha estabilización de los precios, la exportación podría volver a la normalidad. Recordemos que la suspensión de las exportaciones estaba atada a la "evolución de los precios", aunque no dio detalles de qué sería una buena evolución de los precios.
En lugar de afectar las ganancias de las patronales ganaderas y de las grandes empresas exportadoras que especulan con el precio de la carne, Kulfas planifica beneficiarlas mediante incentivos fiscales, créditos blandos para que los productores inviertan en tecnología y en mejoren pasturas, e incentivos para aumentar el tamaño promedio de los animales que van a faena, como adelantó hace un mes. Así, un puñado de empresas privadas continúa decidiendo quién accede a los alimentos producidos en el país, haciendo de la carne, un lujo para pocos. ¿Se debería exportar la carne en un país donde millones de niños sufren malnutrición? Abrir los libros contables de los frigoríficos y que los precios sean controlados por comités de trabajadores y consumidores sería un primer paso para lograr la soberanía alimentaria. (LID)
Indec. La canasta básica alimentaria, que mide el umbral de la indigencia, subió 6,7 % en abril
Informe. Inflación y pérdida salarial: ¿cuánto debiera ser nuestro salario?
Feriado. Censo 2022: por qué es importante y todo lo que hay que saber
Yasky apuntó contra el Gobierno: "Eligieron no tener conflictos con los poderosos de este país"
UTA. Paro de colectivos en el interior: martes 17, jueves 19 y viernes 20
Tucumán. Cosecheros paran en finca de Citrusvil exigiendo que se cumpla la paritaria
Indec. Inflación sin pausa: los precios mayoristas aumentaron 5,9 % en abril
El uso de la capacidad instalada fabril fue de 67,1% en marzo
Lanzaron Fomentar Empleo, el programa que apunta a reforzar la inserción laboral
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar