El rubro alimentos y bebidas marcó un aumento de 3,4 %, según informó el Indec. Hubo productos que registraron incrementos de hasta 51,1 %.
La inflación de julio trepó al 3 %, según informó este jueves el Indec. El rubro alimentos y bebidas marcó una suba de 3,4 %, y con respecto a julio del 2020 aumentó 56,4 %.
El informe del Indec explica que la suba fue “fundamentalmente por el aumento en Verduras, tubérculos y legumbres -donde se destacó, entre otros, el alza del precio del tomate-; Café, té, yerba y cacao; Aceites, grasas y manteca; Leche, productos lácteos y huevos; y Azúcar, dulces, chocolate, golosinas, etcétera. Estos aumentos estuvieron parcialmente compensados por las bajas en Frutas en algunas regiones”.
Los alimentos que registraron los incrementos más significativos en julio son:
Tomate redondo por kilo: +51,1 %
Vino común por litro: +14,5 %
Yogur firme (en su presentación de 195 cc): +10,9 %
Sal Fina: + 9 %
Leche entera en polvo: +7,9 %
Yerba mate: +7 %
Arvejas secas: +6,9 %
Queso pategras: +6,6 %
Hamburguesas congeladas: +5,9 %
Huevos de Gallina: 5,8 %
Mientras los precios de los alimentos aumentan, también mejoran las ganancias de las empresas alimenticias. El Grupo Arcor ganó $ 119.796,6 millones en el primer semestre del año, Molinos Río de la Plata registró ganancias por $ 998 millones en el mismo período; y Ledesma, obtuvo un beneficio neto de $ 5,2 millones al 31 de mayo. Las consecuencias de la inflación recaen sobre los sectores más vulnerables mientras las patronales siguen de fiesta.
Espert en modo dictadura militar: pidió “estado de sitio” y “meter bala” a la comunidad mapuche
Luz y Gas. Tarifas, segmentación y confusión: incertidumbre para los usuarios
Indec. La economía se desaceleró en el primer trimestre del año
Yasky: "La derecha dura quiere que el gobierno llegue al final escupiendo sangre"
Gasoil: se suspendió la reunión de Trabajo con los transportistas
Tensión cambiaria. Presión devaluatoria: el dólar blue pegó un salto y volvió a $ 224
"Si el Estado no activa, muchas familias no pueden acceder al derecho a una vivienda"
Un fallo cantado. La Corte rechazó los planteos de Cristina y avanza el juicio por el caso Vialidad
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar