El sindicalista se refirió de esta manera al acuerdo alcanzado ayer entre la UIA y la CGT, con la intervención del Gobierno, que obliga a las empresas a pagar el 75% del salario neto a los empleados que sean temporalmente suspendidos a causa de la inactividad derivada de la pandemia de coronavirus.
El cosecretario general de la CGT Héctor Daer dijo hoy que el acuerdo entre la central obrera y la Unión Industrial Argentina (UIA) para garantizar el 75% del salario para los casos de suspensiones laborales "genera garantía de empleo y un piso de ingresos" ante el aislamiento social por la pandemia del coronavirus.
En diálogo con radio Continental, Daer negó que el acuerdo signifique un recorte de salarios. "Esto no es salario, es una percepción por suspensiones, por eso no es una rebaja de salario", explicó.
Se refirió de esta manera al acuerdo alcanzado ayer entre la UIA y la CGT, con la intervención del Gobierno, que obliga a las empresas a pagar el 75% del salario neto a los empleados que sean temporalmente suspendidos a causa de la inactividad derivada de la pandemia de coronavirus..
El acuerdo fue aceptado por la CGT a cambio del compromiso empresarial de no ordenar despidos e involucra a las compañías que se vieron forzadas a paralizar sus actividades a causa de las restricciones impuestas durante la pandemia, dijeron a Télam fuentes gremiales.
Según precisó hoy Daer, el acuerdo "solo rige para aquellos trabajadores que están suspendidos porque su actividad o su empresa no está funcionando".
"Se trata de preservar el empleo en aquellos sectores que no estén funcionando a raíz de la cuarentena", sostuvo Daer, que agregó que de esa manera se busca evitar "que muchas empresas, atosigadas por la situación de parálisis, bajen la persiana".
Aclaró que aquellos trabajadores "que van todos los días a trabajar, o lo hacen desde su casa, por la modalidad home office, cobrarán su salario completo, como aquellos que no concurren por razones de salud y edad“, y afirmó que el acuerdo no impide ni inhabilita negociaciones que otorguen un salario mayor al 75% en algún sector o empresa "que tenga la espalda suficiente como para pagarlo".
En tanto, el secretario general del gremio de la Sanidad consideró que "este paso que estamos dando es importante porque significa un puntapié clave para cuando podamos salir de la cuarentena y la pandemia", y se tenga que retomar al actividad económica, que "va a ser con muchísimo esfuerzo".
"Estoy seguro de que el Gobierno también lo ve así", indicó Daer, porque de esto "se sale con un gran acuerdo político y social", y puntualizó que el acuerdo tiene la posibilidad de ser prorrogado, con el aval del Ejecutivo.
Del mismo modo, consideró que en el mes de junio, cuando venza el decreto del Gobierno que dispuso una doble indemnización en caso de despidos injustificados, "habrá que evaluar la situación, y entiendo que el Gobierno podrá también prorrogarlo si es necesario".
Consultado por los fondos para las obras sociales sindicales, Daer recordó que la CGT pidió "que se generalizara un reparto de los expedientes y presentaciones" que están en la Superintendencia de Servicios de Salud, y lamentó que no esté funcionando: "Es un error", calificó.
"Vimos que se habían habiltado muchos sellos de goma de obras sociales armadas por grupitos de 200, 300 o 500 miembros que se llevaron millones y millones de pesos Esto fue lo que se vino armando durante los últimos dos años del gobierno anterior", aseguró.
Los empresarios contra la prohibición de despidos y la doble indemnización
Estudios revelan que los niños pueden contraer el virus y contagiar igual que los adultos
Prohibición de despidos y doble indemnización: ¿hasta cuándo podría durar la nueva extensión?
La inflación para la población más pobre aumentó un 45,5 % en 2020
Una aerolínea alemana pidió permiso a la Argentina para realizar vuelos a Malvinas
Prorrogan la prohibición de despedir empleados y el pago de la doble indemnización
El Gobierno de Salta quiere autorizar que se desmonte en un mes más que en todo 2020
Prioridades: uno de cada cuatro pesos del déficit fue para pagar deuda en 2020
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar