Gobiernos provinciales, colectivos feministas y agrupaciones políticas conmemorarán el Día Internacional de la Mujer en todo el país con una agenda de actividades que prevé actos y movilizaciones, intervenciones artísticas, talleres y debates, con énfasis en la lucha contra la violencia de género y demandas de igualdad.
Decenas de miles de mujeres de todo el país se movilizarán y realizarán un paro nacional esta tarde contra la violencia machista, con la consigna "la deuda es con nosotres y nosotras", en el marco del Día Internacional de la Mujer.
La concentración principal será a partir de las 16 en la Plaza de Congreso, en la ciudad de Buenos Aires, pero habrá movilizaciones en las principales ciudades del país con el objetivo de “recuperar la calle” después de dos años de pandemia.
Este año, la Organización de Naciones Unidas (ONU) convoca a celebrar la jornada con el lema "Igualdad de género hoy para un mañana sostenible" y a reclamar una acción por el clima "por y para las mujeres".
“Este #8M paro y movilización. No hay respuestas aisladas ni individuales, hay manifestación colectiva”, expresó el colectivo Ni una Menos, convocante a la marcha de esta tarde, en su cuenta oficial de Twitter.
En diálogo con Télam, Luci Cavallero, integrante del colectivo y doctora en Ciencias Sociales, aseguró que "estuvo muy difícil movilizar por la crisis de pandemia y por las tareas de cuidado", al tiempo que advirtió: "Estábamos más ocupadas y estamos más ocupadas que antes de la pandemia".
Sobre las expectativas para la movilización, Cavallero destacó la importancia de "recuperar las calles después de dos años de pandemia" y de "empezar a tejer una agenda de reivindicaciones después de la conquista del aborto".
Este año, la Organización de Naciones Unidas (ONU) convoca a celebrar la jornada con el lema "Igualdad de género hoy para un mañana sostenible" y a reclamar una acción por el clima "por y para las mujeres", mientras algunos distritos ya anunciaron que darán asueto a las empleadas estatales.
TÉLAM
Inflación de junio: estiman que el aumento de tarifas la haría subir entre 0,4 y 1,2 puntos
La canasta alimentaria trepa a $45.600 y supera el aumento dispuesto para el Salario Mínimo
Schorr sobre las alimenticias: "Es una industria altamente concentrada"
Los casos de coronavirus aumentaron 92 % en una semana en el país
Astronomía. El primer eclipse lunar del año será este domingo
Guzmán confirmó que se actualizará el piso del Impuesto a las Ganancias
Agronegocio. El Gobierno autorizó el trigo HB4 y el pan transgénico se acerca a las mesas argentinas
La indumentaria es el sector que más aumentó sus precios en abril: casi 10 por ciento
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar