El ministro de Trabajo aseguró que "todos los gremios están renegociando sus paritarias y le van ganando a la inflación". Los sectores que lideran el repunte son "la industria manufacturera, la construcción y los empleos de salud".
El ministro de Trabajo, Claudio Moroni, anunció que el Gobierno nacional reabrirá la negociación del salario mínimo en "la última semana de septiembre" y sostuvo que el objetivo de la medida "es lograr una recuperación del poder adquisitivo consistente y continua".
"La última semana de septiembre vamos a reabrir la negociación del salario mínimo. Nosotros queremos que la recuperación del poder adquisitivo sea constante. Durante el Gobierno de (Mauricio) Macri se perdieron más de 20 puntos de salario real, fue una enormidad. No podemos recuperar todo eso en seis meses, pero sí podemos hacer una recuperación consistente y continua", señaló este miércoles Moroni en declaraciones a la radio AM 750.
En ese sentido, el Ministro indicó que el salario mínimo funciona como "referencia para toda la economía argentina" y que debe colocarse "un poco por encima del resto" de los haberes.
En la misma línea, el funcionario afirmó que el salario mínimo "no tiene techo" y recordó que en las últimas dos negociaciones "el Estado ni siquiera votó", ya que "hubo acuerdo total entre 31 de los 32 miembros" que participaron de esa negociación paritaria.
Moroni consideró que "por ahora", el Gobierno nacional "cumple mes a mes" con la consigna de que "los salarios le deben ganar a la inflación" que sostienen los funcionarios del Ejecutivo.
"Hubo una escalada inflacionaria en los primeros meses del año, que no era lo que esperábamos, ahora los precios van descendiendo. Hicimos lo que dijimos que íbamos a hacer. Vamos a propiciar que se abran las paritarias en caso de que los salarios empezaran a perder contra la inflación", sentenció.
En este sentido el Ministro de Trabajo insistió en que "todos los gremios están renegociando sus paritarias y por ahora le van ganando a la inflación" y celebró que en la Argentina haya "una larga tradición de negociación".
Por otro lado Moroni definió como "un dato claro y concreto" la recuperación del empleo" que se verifica en 2021, al consignar que se recobraron el 55% de los puestos laborales perdidos durante los primeros meses de la pandemia de coronavirus.
"Eso se traduce en 103 mil puestos de trabajadores asalariados formales recuperados y el 90% del sector informal", apuntó el ministro, quien indicó que los sectores como "la industria manufacturera, la construcción, los servicios de informática y los empleos de salud" son los que lideran este repunte.
"Todavía falta la recuperación de los sectores de servicios, como gastronomía, entretenimientos y turismo, que fueron los más afectados. Espero que ahora que las restricciones se están liberando, tengamos más actividad" subrayó.
Finalmente caracterizó como "casos muy viejos y complejos" los reclamos de los trabajadores despedidos de Edesur y del Ferrocarril Roca.
"El caso de Edesur tiene tres años y pico. El de los trabajadores ferroviarios lo estamos analizando. Este Gobierno atiende conflictos que otros dejaron sin resolver", puntualizó. (Télam)
El Gobierno decidió quitarle el control de 180.000 planes sociales a las organizaciones sociales
El gobierno espera el arribo de tres buques para mejorar la provisión de gasoil
Archivada. El juez Rafecas cerró la causa sobre la licitación del gasoducto Néstor Kirchner
El Gobierno lanzó una batería de medidas para dar mayor consistencia al programa económico
Diputados aprobó por unanimidad el alivio fiscal para monotributistas y autónomos
Alberto Fernández niega el ajuste social, mientras redujo un 50% los alimentos en los comedores
En caída. Interna libertaria: Maslatón acusó a la hermana de Milei de llevarlos a la "catástrofe"
Criminalizar la protesta social, objetivo común entre "halcones", "palomas" y libertarios
Fernández disparó contra Trump por facilitar el endeudamiento de Macri
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar