Los dos ex presidentes almorzaron juntos en Estados Unidos en la lujosa residencia de Trump. Macri dijo que apuesta a que los dos países sigan “construyendo juntos”. Con el acuerdo con el FMI, está garantizado el sometimiento de la Argentina.
El almuerzo sucedió en la residencia de Donald Trump en Mar-a-Lago, Palm Beach, ubicado en el Estado de Florida. En una lujosa casa, como corresponde a un magnate como el ex presidente norteamericano, sonriente y posando con su gorra de campaña “Make America Grate Again” (Hacer América grande otra vez). Macri voló a Estados Unidos desde Italia, donde participó del Mundial de Bridge.
No es de extrañar la felicidad de los ex mandatarios. Son autores de la monumental deuda que tiene Argentina con el FMI, plagada de irregularidades y que se fue a la fuga. Una deuda que tomó Mauricio Macri en 2018, y que contó con la ayuda de Donald Trump. Algo muy conveniente para el ex presidente norteamericano para reforzar las cadenas y el sometimiento de nuestro país.
En sus redes sociales, Macri difundió el encuentro. "Hoy compartí un almuerzo con Donald Trump, donde intercambiamos opiniones sobre el contexto global, el vínculo entre Argentina y Estados Unidos y todo lo que nuestros países pueden seguir construyendo juntos", dijo. Con el acuerdo votado en el Congreso con el FMI, está garantizado el "vínculo" de sometimiento de Argentina por décadas.
Mauricio Macri y Donald Trump tienen raíces parecidas, surgidos del mundo empresarial. Coinciden en una ideología y valores de derecha, y compartieron sus respectivos mandatos presidenciales, y luego sus derrotas que los imposibilitaron para la relección. Ahora, ambos se perfilan como presidenciables para el próximo round de cada país.
Macri no es el único referente de Juntos por el Cambio que se encuentra en Estados Unidos. También está allí de gira, como presidenciable, Patricia Bullrich. Las y los dirigentes de Juntos por el Cambio se ve que tienen especial afición por la dependencia de Argentina a Estados Unidos.
Indec. La canasta básica alimentaria, que mide el umbral de la indigencia, subió 6,7 % en abril
Informe. Inflación y pérdida salarial: ¿cuánto debiera ser nuestro salario?
Feriado. Censo 2022: por qué es importante y todo lo que hay que saber
Yasky apuntó contra el Gobierno: "Eligieron no tener conflictos con los poderosos de este país"
UTA. Paro de colectivos en el interior: martes 17, jueves 19 y viernes 20
Tucumán. Cosecheros paran en finca de Citrusvil exigiendo que se cumpla la paritaria
Indec. Inflación sin pausa: los precios mayoristas aumentaron 5,9 % en abril
El uso de la capacidad instalada fabril fue de 67,1% en marzo
Lanzaron Fomentar Empleo, el programa que apunta a reforzar la inserción laboral
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar