También cayeron los bonos argentinos, y los principales índices de la bolsa porteña cerraron en rojo. El desplome se enmarca en una jornada global de fuertes caídas bursátiles por los temores de rebrote de coronavirus. Esto se suma a la incertidumbre por el rumbo de la economía nacional.
Este lunes las acciones argentinas que cotizan en Wall Street registraron caídas récord en tres meses. Se enmarcan en una jornada de desplome bursátil en las principales plazas financieras del mundo por los temores sobre un rebrote de coronavirus. Pero también expresa la incertidumbre de los “mercados” respecto al rumbo de la economía nacional y el impacto de las medidas de Cepo recargado anunciadas por el Central la semana anterior.
Dentro de las empresas con peores caídas en la bolsa neoyorquina estaban los ADRs de Tenaris (-7,2%); de Ternium (-5,9%); y de Cresud (-5,7%).
Desde Portfolio Personal Inversiones señalaron que "Las restricciones impactaron negativamente en las perspectivas de las empresas argentinas que ya venían muy golpeadas por el difícil contexto económico actual. Principalmente, por las nuevas condiciones de refinanciamiento de la deuda corporativa."
Los nuevos bonos operaban con pérdidas del 2,5% en promedio, destacándose el Bonar 2030 con una baja del 3,6%. Mientras en la bolsa porteña el Merval finalizó la jornada con un rojo de 2,1%, a 40.615 unidades.
Otro indicador de la alarma en los “mercados” este lunes fue la suba del riesgo país en 7 %, alcanzando 1.357 puntos.
El economista Juan Ignacio Paolicchi, analista en Estudio Eco Go sostuvo en declaraciones a Ambito.com que: "El riesgo país está yendo derecho a los 1.400 puntos luego de una reestructuración ´exitosa´ y los bonos están convergiendo con retornos de 14% 15%. En este contexto, la presión sobre las reservas puede seguir pese a las restricciones adicionales sobre el dólar de la semana pasada."
Los empresarios contra la prohibición de despidos y la doble indemnización
Estudios revelan que los niños pueden contraer el virus y contagiar igual que los adultos
Prohibición de despidos y doble indemnización: ¿hasta cuándo podría durar la nueva extensión?
La inflación para la población más pobre aumentó un 45,5 % en 2020
Una aerolínea alemana pidió permiso a la Argentina para realizar vuelos a Malvinas
Prorrogan la prohibición de despedir empleados y el pago de la doble indemnización
El Gobierno de Salta quiere autorizar que se desmonte en un mes más que en todo 2020
Prioridades: uno de cada cuatro pesos del déficit fue para pagar deuda en 2020
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar