El funcionario, director del Banco Nación, se sumó a las declaraciones cruzadas dentro del Gobierno. En la Argentina “hay 21 millones de pobres y casi 6 millones de hambrientos”, twitteó.
Al calor de la crisis económica y social en curso, se siguen sumando las declaraciones cruzadas, incluso dentro del mismo Gobierno Nacional. Los últimos días estuvieron marcados en esa sintonía con las ásperas definiciones Cristina Fernández, quién habló de “funcionarios que no funcionan”.
Este miércoles fue el turno de Claudio Lozano, quién se encuentra designado como uno de los directores del Banco Nación por el mismo Gobierno. En un hilo de tweets cargó contra el proyecto de presupuesto 2021: “resulta inentendible que el Gobierno aún dude respecto a la necesidad o no de pagar el IFE 4 y que el proyecto de Presupuesto Nacional no incluya el IFE, no avance hacia un salario universal para la población en situación de desempleo e informalidad y que frente al aumento del hambre se reduzca la inversión de recursos públicos en los programas alimentarios”.
Como vienen dando cuenta numerosos análisis, se trata de un presupuesto a medida del FMI, alcanzando un ajuste del 9,5 % en términos reales. Las partidas destinadas a gastos sociales son justamente de las más afectadas, alcanzando un recorte del 12 %.
Los datos presentados por Lozano surgen de un estudio del Instituto del Pensamiento y Políticas Públicas (IPYPP). Cabe destacar que, más allá de las críticas que surgen desde diversos sectores del oficialismo, no implican rupturas con el armado oficialista. Por el contrario, siguen siendo parte, avalando en los hechos las políticas que se llevan adelante.
Fernández: "Mi función como Presidente es poner armonía en la diversidad"
Vacunatorio vip: piden cruzar llamadas de Gozález García y llaman a declarar a Beatriz Sarlo
Alberto Fernández remitirá proyecto de ley por "dolarización" de tarifas
El Banco Central pidió investigar la deuda que tomó Macri con el FMI, dejar de pagar ni hablar
El discurso de Alberto Fernández y las prioridades económicas del Gobierno
Tucumán, Desocupación, pobreza y salarios: tres grandes ausentes en el discurso de Manzur
Alberto Fernández impulsará una "querella criminal" por el endeudamiento de Macri
El Encuentro Memoria, Verdad y Justicia repudió a Bullrich y las bolsas negras
Del Caño: "El salario mínimo debería ser de $ 50 000, hoy está por debajo de la indigencia”
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar