"No nos quejamos que (el ATP) lo reciban los grandes, pero primero tiene que priorizarse a las pequeñas y micro empresas que son el 70% de las empresas del país", concluyó el vicepresidente segundo de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Ricardo Diab.
El vicepresidente segundo de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Ricardo Diab, dijo hoy que las pymes "están pasando por un momento muy crítico", y aseguró que necesitarán ayuda del Estado para afrontar el pago de aguinaldos.
"Estamos reclamando la posibilidad de que el Gobierno, de la misma manera que dio los ATP, pueda ayudarnos a afrontar el pago de aguinaldos", dijo Diab esta mañana en diálogo con El Destape.
Señaló que "las empresas están pasando por un momento muy crítico; llevamos más de dos años con volúmenes de ventas negativos, empezamos el año con expectativa de un cambio de política económica que podía mejorar, pero justo nos toca esta pandemia y ya desde ahí algunos sectores empezaron a ver las problemáticas".
Diab detalló que "en las empresas exceptuadas verificamos una caída de las ventas de cerca de 60% interanual, de abril a abril; en mayo algunas incorporaron la venta online y telefónica, pero la gran mayoría de las pymes por ahora no accede a ese sistema".
"Las pymes estamos solicitando un rescate fiscal, económico y financiero; si tenemos deudas impositivas, con proveedores, alquileres, personal, los bancos, mal podremos avanzar sobre el pago de aguinaldos", agregó.
Asimismo, dijo que es necesario que el ATP "continúe fuera del aguinaldo, porque esto no termina el mes que viene, el amesetamiento del consumo está, se nota y no va a modificarse, es preferible sostener el personal y la empresa actuando, que después tener que dar subsidios porque la empresa cerró".
Acerca del cierre de empresas, dijo que "10% cerraron y hay tendencia de ir subiendo, muchas abrieron sus puertas pero cuando tengan que afrontar los costos que están adeudando tenemos entendido que van a dejar su local, con lo cual hay perspectiva a ir al 20%".
Murieron 103 personas y 12.332 fueron diagnosticadas con coronavirus en el país
Argentina comenzó el año con 44% más de casos de coronavirus que como finalizó 2020
Deuda: en la primera licitación del año, Economía colocó más del doble de lo que vencía
Se espera nuevo aumento de los combustibles por la suba de impuestos
Se aceleran los precios: la inflación de 2020 fue del 36,1 %
Murieron 142 personas y 13.286 fueron diagnosticadas con coronavirus en el país
FMI: "Las conversaciones con la Argentina continúan para un programa de mediano plazo"
Guzmán adelantó que la inflación fue del 4% en diciembre y del 36% en el 2020
Importante hallazgo: descubren el dibujo de arte rupestre más antiguo del mundo
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar