Sigue el conflicto en la Algodonera Avellaneda, del Grupo Vicentin. Como hemos contado, sus trabajadoras y trabajadores fueron a la huelga porque pasan hambre: cobran 25 mil pesos de una empresa que exporta millones en todos los rubros que tiene negocios.
Pero a los Vicentin no les alcanza: no solo paga lo que quiere, falta a las audiencias, llaman a la policía cuando los obreros volantean sus otras planteas. Ahora quiere decidir a qué gremio se afilian sus trabajadores.
Y para esa nueva “guerra” contra sus empleados, convocaron a una reunión en la Sociedad Rural de Reconquista. Para convocarla, sacaron un comunicado que se llamaba “¿Y si cumplimos la ley?”. Ahí plantean su “alta preocupación por la postura adoptada por el Ministro de Trabajo de la Provincia de Santa Fe, avalando el incumplimiento de la Ley de Asociaciones sindicales al permitir que los trabajadores elijan libremente su convenio colectivo de trabajo”.
En la reunión participaron representantes de Vicentin, la Sociedad Rural, cámaras empresarias de la zona y también diputados y senadores de Juntos por el Cambio. En nuestro programa pueden ver las declaraciones de Juan Capozzolo, presidente de la Sociedad Rural, que luego de quejarse de esta supuesta ofensa a sus “derechos”, termina con una velada amenaza: “si va a ser así, bueno, discutamos como armar nuestra estrategia a futuro”. Tranca.
¿Por qué lloran los empresarios? Porque los obreros de la Algodonera, cansados de que el sindicato textil AOT esté comprado por Don Robertito Vicentin, se afiliaron a al Sindicato de Aceiteros y Desmotadores de Algodón y eligieron delegados.
Es un intento por cambiar el eje de la discusión, los salarios de hambre, pero también un mensaje a quienes no quieren pagarle la cuota sindical a sindicatos vendidos a los empresarios.
La respuesta de las y los trabajadores
Desde la seccional local del Sindicato le contestaron, jugando con el título que había puesto la Sociedad Rural: “¿Y si cumplimos la Constitución? Allí denuncian que “como en las épocas más oscuras de este país, son los mismos que vuelven a exigir que se callen las voces obreras que reclaman que no alcanza para comer. Vicentin pretende manejar los sindicatos como una oficina más de recursos humanos”. Y además plantean que la Constitución dice, en todo caso, que los trabajadores tienen “el derecho a organizarse sindicalmente de manera libre y democrática, en el sindicato que elijan ellos y no las patronales”.
Lo cierto es que hoy se realizará una audiencia donde participará el Ministro de Trabajo de Santa Fe y las partes.
Pero ya vemos: lo de la Rural y Vicentin sonó como una amenaza. Los trabajadores ya mostraron que no van a bajar los brazos. La pregunta que queda es: ¿el gobierno va a seguir dejando que Vicentin haga lo que quiera?
Lo veremos en los próximos días. (LID) Por Lucho Aguilar
Paul McCartney envió una carta a Alberto Fernández para que implemente los Lunes sin Carne
Jubilaciones y salarios por detrás de la inflación: ¿y la recomposición prometida?
El Gobierno cedió a la Mesa de Enlace y el agropower va por más
Ledesma miente: el precio del azúcar no estuvo congelado, subió un 37,8%
Solicitada por Boudou: debate sobre el lawfare, presos políticos y la casta judicial
La carrera entre la inflación y los salarios: Precios Cuidados aumenta 5,6 %
Siete medidas necesarias y urgentes ante el crecimiento de casos de coronavirus
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar