Así lo confirmó la organización Consumidores Libres, que desde hace décadas mide el aumento de los productos básicos. Ser acerca al 9 % en lo que va del año.
Consumidores Libres, una organización encabezada por Héctor Polino, informó hoy que, según el relevamiento efectuado por la entidad en supermercados y negocios barriales de la ciudad de Buenos Aires, en el mes de febrero el precio de los 21 productos de la llamada “canasta básica de alimentos” tuvo un aumento del 4.39 %.
En el rubro “Almacén” los aumentos promedian el 4,54 %, en “Frutas y Verduras” este mes fue del 3,14 % y en “Carnes” llegó al 4,84 %.
Como decíamos tras la reunión en el Ministerio de Desarrollo Productivo con cámaras patronales y gremios del sector alimenticio, los empresarios habían marcado antes de la reunión su decisión de patear la pelota del otro lado de la cancha: “la industria de alimentos y bebidas no es responsable de la inflación, sino que sufre sus consecuencias", dijo Daniel Funes de Rioja, presidente de Copal.
En su rol de “víctimas”, y no como parte de los responsables de la inflación en los alimentos que sacude al bolsillo obrero, enumeraron una serie de gastos en materias primas, logísticas y salarios que nadie puede comprobar.
Más allá de las palabras, la realidad demuestra otra cosa: en los primeros 50 días de 2021 el aumento de los alimentos se encamina al 10%, según informan varias asociaciones de consumidores. Sin embargo, el salario perdió poder de comprar en 2020 y el “pacto de precios y salarios” busca que se ajuste a una inflación del 29% en la que cuesta creer. (LID)
El Gobierno convocó al Consejo del Salario para el 27 de abril
La Sputnik V genera anticuerpos en el 94% de los vacunados con una sola dosis
Vizzotti: "La vacuna que aplica la Argentina es la de Sinopharm y tiene una eficacia del 80%"
Guzmán se reúne en Berlín con el secretario del Ministerio Federal de Finanzas alemán
El comité de expertos, pidió medidas más restrictivas de circulación
Murieron 179 personas y 19.437 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas
La Argentina ya aplicó más de 5,3 millones de vacunas y 950 mil fueron en la última semana
Diez fallecimientos.Jujuy encabeza el ranking nacional de muertes docentes en presencialidad
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar