La Cámara Argentina de la Mediana Empresa informó que el producto con menor participación del productor en el precio final es la naranja, con el 12,3%, en tanto que la frutilla está en el otro extremo, con el 52,2%.
La brecha de precios entre lo que pagaron los consumidores y el que recibieron los productores agrícola-ganaderos en el campo fue de 4,59 veces durante junio, con un máximo de 8,1 en el caso de la naranja y un mínimo de 1,92 en el de la frutilla, según un relevamiento de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
El dato releva la diferencia de precios entre los 25 principales productos agropecuarios que se sirven en la mesa familiar, y fue apenas superior al de mayo, cuando la diferencia había sido de 4,5 veces.
Por otra parte, la participación del productor en el precio final de los productos bajó 4,9% en relación a mayo, al 25,5% del total.
Los productos con menor participación del productor en el precio final durante junio fueron la naranja, con el 12,3%; la pera, con el 12,5%; y el limón con una participación del 13,4%.
En cambio, en el caso de la frutilla, el productor se llevó el 52,2% del precio que pagó el consumidor, mientras que para la carne de pollo fue del 44,4%, y en la acelga el 44,3%.
"En general, las diferencias están determinadas por un conjunto de comportamientos, algunos especulativos de diferentes actores del mercado, básicamente de las grandes cadenas de supermercados que se abusan de su posición dominante en el mercado", aseguró CAME en su informe publicado este domingo.
A su vez, agregó que existen otros factores "como la estacionalidad, que afecta a determinados productos en algunas épocas del año, o los costos de almacenamiento y transporte".
Los datos del informe surgen del Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) que elabora el sector de Economías Regionales de CAME, en base a precios diarios online de los principales supermercados del país, más de 700 precios de verdulerías y mercados para cada producto, y precios de origen de las principales zonas productoras.
Las ganancias de los diez más ricos "podrían pagar la vacuna de todo el mundo"
Mercado Libre es la empresa que más vale en la región: ¿cuál es el secreto?
Pauta oficial: Clarín recibió $ 624 millones, casi el doble de lo que tocó a otros medios
El Gobierno anunció rebaja de precios de hasta 30% en cortes de carne vacuna
Médicos sin fronteras exigen que no haya patentes médicas en pandemia
“Gil, forro de los gringos”: la dura respuesta de Luis D’Elía a Massa por las causas judiciales
El 2020 fue el segundo año más caluroso en Argentina en sesenta años
Lejos del asado: a pesar del acuerdo, los precios de la carne seguirían altísimos
Ingenieros y técnicos rankean alto en búsquedas laborales: cuánto ganan y por qué son "los elegidos"
Vizzotti: "Si bien los casos se desaceleraron, seguimos con un número alto de contagios"
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar