El secretario general de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, reclamó que el Gobierno nacional otorgue un aumento general de salarios, como ocurrió al inicio del 2020 que fue el bono de 4 mil pesos y reiteró el reclamo de que los sueldos no pierdan con la inflación.
El referente sindical reclamó: "Perdimos un aumento general del salario como se hizo al inicio de la gestión de Alberto Fernández”. En ese marco, explicó que "tiene que haber un aumento general de salario para recuperar lo que se viene perdiendo con la inflación".
En esa línea, el diputado del Frente de Todos precisó que el sueldo general de los trabajadores está "29 puntos abajo de la inflación" a lo cual subrayó que "la única forma de recuperarlos es un aumento general de salarios". Asimismo, planteó que "el aumento de salarios tendría que ser de $5.000 y luego otros $2.500 y que luego se sumen a la paritaria".
"Tiene que haber un aumento de emergencia del Salario Mínimo, adelantar los tiempos de su revisión. Eso impacta también en los planes sociales", remarcó Yasky sobre los puntos a tratar para que el salario no quede desfasado y advirtió que "también tiene que haber una recomposición de emergencia a los jubilados".
En ese sentido, el conductor de la CTA de los Trabajadores apuntó que "el esquema actual favorece una succión de recursos por parte de los sectores poderosos de la economía a través de la remarcación de precios" y resumió que "la propuesta es un aumento de emergencia de salarios, jubilaciones, asignaciones y salario mínimo".
"El aumento de emergencia se puede hacer por Decreto como se hizo al inicio de la gestión", replicó Yasky respecto a la decisión política que se debería tomar desde el Gobierno nacional y recordó: "Hay que fortalecer todas las políticas de control de los precios".
Ante un nuevo aumento de la inflación que se registró en mayo que llegó al 3,3%, el dirigente sindical aseveró que "los mensajes del Gobierno fueron desoídos por los formadores de precios" y alertó que "las cámaras empresariales aprietan con la inflación para que el Gobierno pierda las elecciones".
"Perdimos lo que ganamos en las paritarias con las remarcaciones de los precios. La inflación, las corridas y las devaluaciones, además de generarles ganancias logran hacer añicos el programa económico del Gobierno", concluyó el conductor de la CTA delos Trabajadores. Por Cristian Carrllo (EL DESTAPE)
Inflación de junio: estiman que el aumento de tarifas la haría subir entre 0,4 y 1,2 puntos
La canasta alimentaria trepa a $45.600 y supera el aumento dispuesto para el Salario Mínimo
Schorr sobre las alimenticias: "Es una industria altamente concentrada"
Los casos de coronavirus aumentaron 92 % en una semana en el país
Astronomía. El primer eclipse lunar del año será este domingo
Guzmán confirmó que se actualizará el piso del Impuesto a las Ganancias
Agronegocio. El Gobierno autorizó el trigo HB4 y el pan transgénico se acerca a las mesas argentinas
La indumentaria es el sector que más aumentó sus precios en abril: casi 10 por ciento
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar