El gremio que conduce Sergio Palazzo calificó de "inconducente" la decisión de pagar el aguinaldo en cuotas en el sector estatal.
La Asociación Bancaria rechazó este martes el pago del medio aguinaldo en cuotas a los trabajadores estatales y reclamó que "se deje sin efecto" el decreto de necesidad y urgencia que lo dispone.
El gremio que conduce Sergio Palazzo calificó de "inconducente" la decisión de pagar el aguinaldo en cuotas en el sector estatal.
"Rechazamos la inconducente decisión de pagar, en el sector estatal, el aguinaldo en cuotas a trabajadores con salarios que ya sufren un injusto castigo impositivo sobre ingresos que tienen carácter alimentario", expresó la Asociación Bancaria en un comunicado titulado "Así no".
"Reclamamos que el decreto respectivo se deje sin efecto, en tanto iniciamos las acciones judiciales pertinentes", añadió.
El Gobierno oficializó la decisión de pagar en cuotas el medio aguinaldo correspondiente al mes de junio de todos los empleados públicos nacionales cuyo Sueldo Anual Complementario (SAC) supere los 40.000 pesos brutos, en el marco de las restricciones fiscales del Estado producto de la pandemia del coronavirus.
Por otro lado, el gremio bancario también rechazó "la suspensión de la movilidad jubilatoria que ya el anterior Gobierno había convertido en regresiva".
En ese marco, la Bancaria cuestionó "la demora en sancionar la necesaria ley sobre el aporte de las grandes fortunas para la emergencia" y consideró que "esa demora no la pueden pagar los trabajadores".
Tras insistir sobre la necesidad de un impuesto a las grandes fortunas, el gremio también reclamó que se sancione "una verdadera reforma tributaria de carácter progresivo".
La deuda externa privada llega a casi 79.000 millones de dólares según el BCRA
Costo de vida: una familia necesita al menos $ 82.000 para cubrir sus necesidades básicas
La OMS advirtió que los países ricos distribuyen vacunas y los pobres esperan
La actividad económica cayo en noviembre 3,7% interanual y subió 1,4% respecto a octubre
Coronavirus: 219 personas murieron y reportaron 10.409 nuevos casos en el país
Las ganancias de los diez más ricos "podrían pagar la vacuna de todo el mundo"
Mercado Libre es la empresa que más vale en la región: ¿cuál es el secreto?
Pauta oficial: Clarín recibió $ 624 millones, casi el doble de lo que tocó a otros medios
El Gobierno anunció rebaja de precios de hasta 30% en cortes de carne vacuna
Médicos sin fronteras exigen que no haya patentes médicas en pandemia
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar