Alberto Fernández estará en Tecnópolis donde presentará la nueva etapa del plan Argentina Programa. ¿En qué consiste? Los dolorosos números de la precarización juvenil.
Antes que de que comience la veda para actos de gobierno en campaña, el Presidente busca mostrarse realizando anuncios destinados, entre otros sectores, a la juventud y las clases medias.
Este mediodía será el turno del Plan Argentina Programa. El plan fue lanzado en Mayo con el objetivo de desarrollar programas de capacitación que faciliten la incorporación de recursos humanos en la industria del software y sectores afines.
Aunque fue anunciado con bombos y platillos por el Gobierno, hasta el momento se certificó a solo 2.400 individuos y se apunta a formar 60.000 personas hacia finales del año 2021.
Pero como hemos visto en las últimas semanas, el Gobierno busca realizar actos que en empresas que apunten a mostrar la anunciada “recuperación” productivo. Así fue con el programa Te sumo, de empleo joven, que se realizó en el Parque Industrial Almirante Brown.
La novedad es que el Ministerio de Desarrollo Productivo definió que “los y las asistentes al Argentina Programa que se encuentren entre los sectores de menores ingresos, reciban los fondos necesarios para la adquisición de una computadora y el acceso a la conectividad”.
El beneficio consistirá en el otorgamiento de Aportes No Reembolsables (ANR). Los ANR tendrán un tope máximo por beneficiario de $ 100.000 y deberán ser destinados a la adquisición de una computadora de los modelos incluídos la tienda virtual del Banco Nación. Hasta $ 90.000 se podrán usar para a la adquisición de una computadora y el resto al pago de servicios de conectividad y transporte público a través del Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE).
La resolución aclara que solo podrán inscribirse para el beneficio quienes ya sean parte del plan Argentina Programa, cuyos requisitos son: no contar con un empleo formal en relación de dependencia, estar adheridos en las categorías A o B del monotributo, o cuenten con un trabajo registrado por el cual perciban ingresos menores a dos salarios mínimos, que actualmente equivalen a $ 56.160.
Desde el Gobierno se difundió que el plan apunta sobre todo a la juventud. Si bien ese criterio no está especificado en la norma, hay un dato que preocupa en Casa Rosada. Una encuesta de la consultora Analogías, cercana al oficialismo, arrojó que el 73,5% de las personas entre 16 y 29 años cree que el Frente de Todos ha acompañado “poco o nada” a los jóvenes en materia laboral y educativa.
Como analizábamos en la presentación del programa Te Sumo, los anuncios son solo parches ante esa percepción que tiene la juventud de la gestión actual, pero sobre todo en relación a la realidad. Hoy 3 de cada 10 jóvenes están desocupados, más del 70% sufre precarización extrema, el promedio salarial para los menores de 24 años es de $22.687, pero en el caso de les informales es de $14.568.
A esto se suma el debate generado tras las cínicas declaraciones del CEO de Toyota, que dijo que no podía conseguir 200 estudiantes secundarios. Al coro se sumaron otros empresarios que se quejaron de la falta de formación de la juventud.
La realidad es que la pandemia y la crisis económica han expuesto la situación laboral y educativa de millones de jóvenes, expulsados del sistema educactivo, superexplotados por las empresas y el Estado, pero a quienes se les exigen los conocimientos de un Bill Gates.
Por eso, más allá de los discursos y la puesta en escena, el anuncio de hoy no dejará de ser un parche. (LID)
El Gobierno decidió quitarle el control de 180.000 planes sociales a las organizaciones sociales
El gobierno espera el arribo de tres buques para mejorar la provisión de gasoil
Archivada. El juez Rafecas cerró la causa sobre la licitación del gasoducto Néstor Kirchner
El Gobierno lanzó una batería de medidas para dar mayor consistencia al programa económico
Diputados aprobó por unanimidad el alivio fiscal para monotributistas y autónomos
Alberto Fernández niega el ajuste social, mientras redujo un 50% los alimentos en los comedores
En caída. Interna libertaria: Maslatón acusó a la hermana de Milei de llevarlos a la "catástrofe"
Criminalizar la protesta social, objetivo común entre "halcones", "palomas" y libertarios
Fernández disparó contra Trump por facilitar el endeudamiento de Macri
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar