El titular del Sindicato de Obreros y Empleados del Ingenio Ledesma, Rafael Vargas, denunció ante el fuero federal a esa empresa por la presunta propagación de coronavirus al "no reducir la cantidad de trabajadores en circulación y por la falta de testeos al personal".
La demanda contra el directorio de Ledesma fue presentada al Juzgado Federal 2 de Jujuy por considerarlo penalmente responsable de "la cadena de contagios masivos por la expresa decisión de la empresa de no cumplir la normativa sanitaria de prevención de la enfermedad".
En diálogo con Télam, Vargas señaló que "los afiliados se siguen enfermando al igual que sus familias y el sistema de salud está colapsado: no se realizan hisopados, lo que exhibe que la situación es muy grave".
"Llaman a seguir trabajando de manera normal y eso no está bien porque se puede producir con una menor cantidad de gente para disminuir la circulación", indicó el gremialista en relación con el desplazamiento de 7.000 obreros en Libertador General San Martín.
Se registran "más de 50 trabajadores que se contagiaron en el complejo industrial por la falta de elementos de bioseguridad", agregó.
Hasta el fin de semana pasado, "pararon dos de los tres trapiches, es decir, 3.700 trabajadores, sobre un total de 3.800", explicó el dirigente, tras señalar que la firma negó "de manera dolosa" que los contagios se produjeron en los puestos laborales "para evitar la participación a la ART Provincia y que no le suban los costos".
Para Vargas, "la excusa de que todos los trabajadores son esenciales" es un argumento "vacío" para incumplir la ley y "agravar los efectos de la pandemia en esa población, en especial porque hay empleados que podrían haber sido exceptuados o reemplazados, ya que los mayores de 60 años son personas de riesgo".
El sindicalista sostuvo que la empresa omite "entregar información relevante sobre la existencia del contagio entre los trabajadores para evitar que determinada cantidad pueda licenciarse por cuarentena".
Además, la asociación de abogados Andhes denunció "vulneraciones a los derechos humanos" en las empresas Minera Exar y Ledesma tras advertir que "la falta de aplicación de protocolos de salud provocó contagios masivos de coronavirus en más de 250 trabajadores". La entidad realizó presentaciones (el viernes último) ante el Ministerio de Trabajo de la Nación y de la provincia. (infogremiales.com.ar)
Médicos sin fronteras exigen que no haya patentes médicas en pandemia
“Gil, forro de los gringos”: la dura respuesta de Luis D’Elía a Massa por las causas judiciales
El 2020 fue el segundo año más caluroso en Argentina en sesenta años
Lejos del asado: a pesar del acuerdo, los precios de la carne seguirían altísimos
Ingenieros y técnicos rankean alto en búsquedas laborales: cuánto ganan y por qué son "los elegidos"
Vizzotti: "Si bien los casos se desaceleraron, seguimos con un número alto de contagios"
ATE Indec calculó una inflación acumulada interanual de 36,1%. y en los últimos 5 años del 458,8 %
Tucumán: Esta semana habrá paro, con y sin concurrencia en los hospitales
Sputnik V: reprogramación del vuelo que traería 600.000 dosis
Precios descuidados: la inflación se come los ingresos populares
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar