El dato surge de un relevamiento realizado por la consultora LCG. Debido a la suba de los precios internacionales y el fracaso de las políticas del gobierno comer carne es cada vez más un lujo. La suba de los alimentos parece no tener freno, en marzo habían aumentado un 7,2 %.
Los precios de la carne vacuna en las góndolas de los supermercados y carnicerías parecen no tener freno, en marzo de este año acumularon un incremento cercano al 60 % en relación al mismo mes del 2021. En este marco, la consultora LCG informó que en abril los diferentes cortes muestran un incremento acumulado a la tercera semana del mes de alrededor del 7 %. Hacer un asado es cada vez más inaccesible para millones de familias.
Según el relevamiento del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), en marzo el consumo se ubicó en apenas 47,7 kg. por habitante por año, lo que marca una caída interanual de 2,7% (-1,3 kg/hab/año), que se eleva al 12% cuando se contrasta con 2019.
“Los novillitos y vaquillonas livianas alcanzaron topes corrientes de hasta $ 370 cuando una semana atrás, por esta misma mercadería se pagaba, como máximo, unos $ 320. Es decir, una suba de más de un 15% sobre el kilo vivo que presionará para trasladarse al gancho y, en parte, al mostrador”, detallan desde el mercado Ganadero de Rosario (Rosgan).
El sector exportador sigue haciendo grandes ganancias, gracias a los altos precios internacionales que está pagando el mercado internacional por la carne vacuna. Las políticas del Gobierno para intentar moderar la suba de precios se muestran inconducentes al no afectar los intereses de los productores.
Las estadísticas del IPCVA revelan que en marzo pasado las ventas al exterior de carne y huesos aumentaron 6% respecto de febrero. Mientras tanto, el ingreso obtenido fue de US $ 292,4 millones de dólares, gracias a un aumento del precio FOB promedio por tonelada para el periodo en cuestión, que fue de 9.620 dólares para los cortes enfriados sin hueso (implica una suba de 25%) y de US$ 5.880 para los cortes congelados sin hueso (tuvieron una mejora de 38%).
Hace más de dos años, el Frente de Todos prometió en campaña que “volvía el asado”. Había que sacar los tachos y macetas de la parrilla y prepararla para poder volver a juntarse con amigos o la familia. Pero debido a la inflación y la caída de los salarios, pasó todo lo contrario. (LID)
Inflación de junio: estiman que el aumento de tarifas la haría subir entre 0,4 y 1,2 puntos
La canasta alimentaria trepa a $45.600 y supera el aumento dispuesto para el Salario Mínimo
Schorr sobre las alimenticias: "Es una industria altamente concentrada"
Los casos de coronavirus aumentaron 92 % en una semana en el país
Astronomía. El primer eclipse lunar del año será este domingo
Guzmán confirmó que se actualizará el piso del Impuesto a las Ganancias
Agronegocio. El Gobierno autorizó el trigo HB4 y el pan transgénico se acerca a las mesas argentinas
La indumentaria es el sector que más aumentó sus precios en abril: casi 10 por ciento
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar