El Gran Tucumán-Tafí Viejo es el segundo aglomerado urbano del país con mayor nivel de desocupación. La grave situación para miles contrasta con la falta de medidas por parte del Gobierno.
En el primer trimestre la desocupación creció en Tucumán y alcanzó el 14,4 %, según informó este jueves el Indec. Según el organismo, en el aglomerado Gran Tucumán-Tafí Viejo hay 58.000 personas desocupadas por lo que es el segundo aglomerado urbano del país con mayor nivel de desocupación (sólo superado por Córdoba, con un 14,8 %).
La cifra de desocupados en Tucumán es la más alta en 17 años, concretamente en comparación a la registrada en el tercer trimestre de 2004. Además, las 58.000 personas desocupadas registradas en el primer trimestre de este año son el triple al número registrado en el inicio de la gestión del gobernador Juan Manzr.
Las cifras del Indec para el Gran Tucumán-Tafí Viejo también dan cuenta de la precariedad laboral y el ajuste en los salarios. La tasa de ocupados demandantes de otro empleo es del 24,9 %, abarcando a 101.000 personas. Mientras que la tasa de subocupación (quienes trabajan menos de 35 horas semanales por causas involuntarias) afecta a 60.000 personas, un 14,9 %.
A nivel nacional, la tasa de desempleo alcanzó el 10,2 % y afecta a más de dos millones de personas. También hubo una reducción interanual en la tasa de actividad, lo que significa que muchos que estaban desocupados no salieron a buscar un empleo, lo que podría haber aumentado aún más la tasa de desempleo (para el Indec son inactivos y no desocupados).
Las cifras nacionales muestran que los más afectados son las mujeres y los jóvenes. La desocupación fue más alta para las mujeres de 14 a 29 años y los varones de la misma edad 24,9 % y 17,0 %, respectivamente.
La pobreza y la desocupación suben mientras el Gobierno avanza con el ajuste, como se puede ver en el último acuerdo de pago de deuda al Club de París. Esto contrasta con la falta de medidas como restablecer el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), llevándolo a $50.000 para quienes lo necesiten, junto con la creación de puestos de trabajos y los salarios iguales a la canasta familiar. (LID)
Espert en modo dictadura militar: pidió “estado de sitio” y “meter bala” a la comunidad mapuche
Luz y Gas. Tarifas, segmentación y confusión: incertidumbre para los usuarios
Indec. La economía se desaceleró en el primer trimestre del año
Yasky: "La derecha dura quiere que el gobierno llegue al final escupiendo sangre"
Gasoil: se suspendió la reunión de Trabajo con los transportistas
Tensión cambiaria. Presión devaluatoria: el dólar blue pegó un salto y volvió a $ 224
"Si el Estado no activa, muchas familias no pueden acceder al derecho a una vivienda"
Un fallo cantado. La Corte rechazó los planteos de Cristina y avanza el juicio por el caso Vialidad
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar