En preocupantes declaraciones televisivas, el ministro de Salud le echó la culpa a la gente de la grave situación que enfrenta la pandemia en Argentina.
Como es de público conocimiento, la pandemia de coronavirus está en su peor momento en Argentina, con picos de casos y fallecimientos en las últimas semanas.
Desde distintos sectores, como la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva, le vienen advirtiendo al Gobierno nacional que el sistema sanitario está al límite. Es que a pesar de que van mas de cinco meses de cuarentena, no se han tomado las medidas necesarias como centralizar el sistema de salud público y privado o hacere una inversión más fuerte para contar con más personal y equipamiento en lugar de pagar la deuda externa, por ejemplo, invirtiendo las prioridades.
En este marco, el ministro de Salud, Ginés González García, se deslindó de toda responsabilidad ante la crisis sanitaria y le echó la culpa a la gente.
Según su versión, si no hay "una conducta distinta" en la población para prevenir los contagios de coronavirus, habrá "un mal final".
En declaraciones televisivas, el titular de la cartera sanitaria alertó que "la situación está delicada" debido al "notable avance de la enfermedad".
"Se nacionalizó desde hace tres o cuatro semanas y crece muy fuerte", agregó.
González García también dijo que hay "cinco o seis jurisdicciones provinciales que están al borde" del colapso sanitario y señaló que "hay que tomar decisiones ahora".
"Si esperamos, las consecuencias van a ser mucho peores". En ese sentido, el funcionario nacional indicó que el Gobierno está "con una movilización al máximo" en lo que se refiere a asistencia con personal y equipamiento a las provincias, aunque aclaró: "Pero mucho más no nos da: el recurso humano, el cansancio".
Hasta el momento, en la Argentina se registraron 451.198 casos positivos de COVID-19, enfermedad que causó 9.361 muertes. (NA)
Murieron 103 personas y 12.332 fueron diagnosticadas con coronavirus en el país
Argentina comenzó el año con 44% más de casos de coronavirus que como finalizó 2020
Deuda: en la primera licitación del año, Economía colocó más del doble de lo que vencía
Se espera nuevo aumento de los combustibles por la suba de impuestos
Se aceleran los precios: la inflación de 2020 fue del 36,1 %
Murieron 142 personas y 13.286 fueron diagnosticadas con coronavirus en el país
FMI: "Las conversaciones con la Argentina continúan para un programa de mediano plazo"
Guzmán adelantó que la inflación fue del 4% en diciembre y del 36% en el 2020
Importante hallazgo: descubren el dibujo de arte rupestre más antiguo del mundo
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar