El secretario de Comercio de la Nación confirmó que la inflación de marzo será alta y volvió a deslindar responsabilidades. Los grandes formadores de precios siguen sin ser tocados.
Funcionarios que no funcionan. La definición la dejó alguna vez Cristina Kirchner. Posiblemente se podría aplicar a Roberto Feletti, actual secretario de Comercio Interior y funcionario cercano a la vicepresidente.
Este jueves, en una entrevista, nuevamente volvió a deslindar responsabilidades sobre la suba de los precios de múltiples productos. “Milagros no hago”, fue una de las frases que dejó en diálogo con Radio Con Vos.
“La guerra y los precios de los productos de harina pegarán mucho en la inflación de marzo”, afirmó el funcionario. La definición no dice nada. Simplemente confirma lo que ya millones saben.
Durante la entrevista, el funcionario también señaló “tengo sobre mi espalda la responsabilidad de asegurar un conjunto de canasta alimentarias que aseguran el acceso a la mayor parte de la población. Pero la inflación requiere un conjunto de medidas macroeconómicas. Lo nuestro es microeconómico e impedir monopolios”.
Sin embargo, las políticas llevada adelante por el Gobierno del Frente de Todos en estos dos años y medio están lejos de haber tocado el poder de los grandes monopolios formadores de precios. De hecho, solo 11 empresas controlan las exportaciones de aceite y harina de soja.
Ese mismo esquema de concentración se traslada a la producción de alimentos en otros rubros y sectores. Una concentración que el Frente de Todos solo cuestiona de palabra. De hecho en el rubro lácteo solo tres empresas controlan el 80 % de las ventas. Lo mismo ocurre en el sector de las bebidas sin alcohol.
Feletti dice que "no hace milagros". Pero lo que tampoco hace es tocar los intereses de los grandes formadores de precios.
LID
Inflación de junio: estiman que el aumento de tarifas la haría subir entre 0,4 y 1,2 puntos
La canasta alimentaria trepa a $45.600 y supera el aumento dispuesto para el Salario Mínimo
Schorr sobre las alimenticias: "Es una industria altamente concentrada"
Los casos de coronavirus aumentaron 92 % en una semana en el país
Astronomía. El primer eclipse lunar del año será este domingo
Guzmán confirmó que se actualizará el piso del Impuesto a las Ganancias
Agronegocio. El Gobierno autorizó el trigo HB4 y el pan transgénico se acerca a las mesas argentinas
La indumentaria es el sector que más aumentó sus precios en abril: casi 10 por ciento
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar