Así lo planteó Eugenio Semino, a propósito del anuncio de la nueva fórmula de movilidad que perjudicará a millones de adultos mayores.
Este martes llegó a la Argentina una nueva misión del FMI, con el objetivo de discutir los nuevos planes de ajuste que se impondrán sobre la Argentina para "liberar" recursos que vayan al pago de la deuda pública.
El oficialismo comunicó que enviará al Congreso un proyecto de ley para modificar la ley de movilidad previsional que actualiza los haberes jubilatorios y las asignaciones familiares.
La fórmula que se aplicará cuando se aprueba la norma será semestral y no trimestral, quitará el componente de inflación y se ajustará según la evolución salarial promedio y la recaudación de la Anses, con un tope anual.
En este marco, el defensor de la Tercera Edad, Eugenio Semino, salió a hacer duras críticas contra este ajuste, planteando que es "un verdadero disparate".
En declaraciones a radio Ciudad 1110, Semino afirmó que"el bolsillo de los jubilados ya no resiste más en términos de la imposibilidad de subsistencia. No es nada nuevo, es la fórmula que se aplicó entre 2008 y 2017. Plantea un ajuste por dos variables: variación del salario del trabajador activo y la otra mitad recaudación impositiva. Son dos variables que van hacia la baja. Por otra parte, se aplicaría cada seis meses. Vale decir que el jubilado debería seguir pre-financiando la inflación para que después de seis meses le den algo", advirtió con preocupación.
Salta: Intentaban cruzar la frontera en un gomón y se pinchó: intensa búsqueda de desaparecidos
A un año del "paciente cero": ¿Quién fue el primer contagiado por covid-19 en Argentina?
Coronavirus en Argentina: se registraron 7852 contagios y 262 muertes en las últimas 24 horas
A un año del primer caso en el país: transmisión, tratamientos y vacunas
El titanosaurio más antiguo del mundo fue hallado en la Patagonia
¿Quiénes son los empresarios cercanos al Frente de Todos que fugaron en la era Macri?
Preocupación por la detección de la variante amazónica de coronavirus en Argentina
Murieron 116 personas y 6.653 fueron diagnosticadas con coronavirus en la Argentina
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar