Prevé una caída del 7,9 % para 2020. Los países más afectados serán Argentina, Perú, Ecuador y México. La región atraviesa una crisis social y sanitaria, pero los Estados destinaron la mayoría de los recursos para salvar a las grandes empresas.
El Banco Mundial sostuvo que Latinoamérica es la región más castigada por la pandemia del coronavirus y la contracción de su economía en 2020 será mayor de lo que se había previsto inicialmente.
El organismo financiero internacional calculó que el Producto Bruto Interno de la región caerá un 7,9 % al finalizar el año.
Martin Rama, economista del BM para América Latina y el Caribe señaló que “este es un año excepcional. Es una crisis sin precedentes”.
En sus previsiones, el BM espera que las tres economías más grandes de la región, México, Brasil y Argentina, registren también derrumbes significativos este año, del 10 %, 5,4 % y 12,3 %, respectivamente.
En tanto, Brasil y Chile tendrán bajas para este año de 5,4 % y de 6,3 %, respectivamente.
En el Caribe, donde la gran mayoría de los países se sostiene por el turismo, Santa Lucía sería la más afectada, con un derrumbe de la actividad equivalente al 18 % del PBI. Si se considera a todos los países de América Latina y el Caribe, el único que tendría crecimiento económico es Guyana, de un 23,2 %, debido al petróleo.
Así lo indican las proyecciones del Reporte de Perspectivas Regionales, presentado como antesala del desarrollo de la Asamblea Anual del FMI y el Banco Mundial, que comenzará el lunes próximo de manera virtual.
Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente del Banco Mundial para la región de América Latina y el Caribe afirmó que "nuestra región soporta el peor impacto económico y en salud debido a la Covid-19 de todo el mundo, algo que exige mayor claridad respecto de cómo combatir la pandemia y recuperar el rumbo económico de cara a una rápida recuperación".
Esta crisis social y sanitaria llega luego de años de un débil crecimiento económico en la región y con graves indicadores sociales como elevada pobreza y desocupación. La desigualdad también aumenta, un reciente informe muestra que durante la pandemia un grupo de 73 multimillonarios de América Latina incrementaron sus fortunas. En tanto, los Estados destinaron gran parte de sus recursos para salvar a las grandes empresas.
Murieron 103 personas y 12.332 fueron diagnosticadas con coronavirus en el país
Argentina comenzó el año con 44% más de casos de coronavirus que como finalizó 2020
Deuda: en la primera licitación del año, Economía colocó más del doble de lo que vencía
Se espera nuevo aumento de los combustibles por la suba de impuestos
Se aceleran los precios: la inflación de 2020 fue del 36,1 %
Murieron 142 personas y 13.286 fueron diagnosticadas con coronavirus en el país
FMI: "Las conversaciones con la Argentina continúan para un programa de mediano plazo"
Guzmán adelantó que la inflación fue del 4% en diciembre y del 36% en el 2020
Importante hallazgo: descubren el dibujo de arte rupestre más antiguo del mundo
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar