La brecha de ingresos entre ricos y pobres aumentó en el segundo trimestre. El decil más rico recibió 16 veces más que el decil más pobre.
Durante el segundo trimestre del año, la desigualdad de ingresos aumentó y se ubica en un pico máximo respecto de los últimos años. La brecha de ingresos escaló a 16 veces, es decir, que el 10% más rico recibió ingresos 16 veces superiores que el 10% más pobre. Este dato es apenas un aproximativo de la desigualdad.
Los datos surgen del último informe de Distribución del Ingreso que publicó la Dirección de Estadísticas de la Provincia (DEP) de Tucumán en base a la información relevada por el Indec.
El mismo informe arroja que el 10% de los hogares más pobres recibieron apenas el 2,1% de los ingresos totales, mientras que el 10% más rico recibió el 33,3% de los ingresos.
Casi el 50% de los hogares percibe ingresos inferiores a la Canasta Básica Total familiar que el Indec calculaba en $ 37.795 en junio de este año y que usa como parámetro para medir el umbral de la pobreza.
Sin embargo la metodología oficial ha sido cuestionada por los técnicos de la Junta Interna de ATE-Indec, que elabora desde hace varios años una "Canasta de Consumos Mínimos" alternativa y que en mayo estaba calculada en $ 59.334 para el NOA. Con este parámetro el resultado es que el 70% de los hogares en Tucumán no llega a cubrir esa canasta.
La pobreza y la indigencia han escalado durante la pandemia, las tomas de tierras por parte de familias que se han quedado sin ingresos es uno de los síntomas. Sin embargo el gobierno de Alberto Fernández profundiza el ajuste eliminando el IFE, ajustando a los jubilados, con paritarias al baja y avalando nuevos tarifazos. En Tucumán el Gobierno de Manzur también tiene sus prioridades claras: subsidios para los grandes empresarios y miseria para los trabajadores temporarios de las industrias fundamentales de la provincia. (LID)
Los empresarios contra la prohibición de despidos y la doble indemnización
Estudios revelan que los niños pueden contraer el virus y contagiar igual que los adultos
Prohibición de despidos y doble indemnización: ¿hasta cuándo podría durar la nueva extensión?
La inflación para la población más pobre aumentó un 45,5 % en 2020
Una aerolínea alemana pidió permiso a la Argentina para realizar vuelos a Malvinas
Prorrogan la prohibición de despedir empleados y el pago de la doble indemnización
El Gobierno de Salta quiere autorizar que se desmonte en un mes más que en todo 2020
Prioridades: uno de cada cuatro pesos del déficit fue para pagar deuda en 2020
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar