Los números son todos oficiales y reflejan la realidad del último trimestre del año pasado: el objetivo del Gobierno nacional que el sueldo le gane a la inflación no logró cumplirse.
"Este año los sueldos van a ganarle a la inflación", había prometido el presidente Alberto Fernández en noviembre pero mientras lo decía los números no iban en ese camino: a más de la mitad de la Argentina no le alcanzó su sueldo para cubrir la canasta básica y quedó por debajo de la línea de la pobreza. El famoso dicho de "con un sueldo no alcanza" se materializó en los últimos meses del año pasado. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), el 60,4% de la clase trabajadora percibió algún tipo de ingreso durante el cuarto trimestre del año pasado con un monto promedio de $52.553 mensuales.
Analizado según escala de ingreso individual, el ingreso promedio del estrato más bajo (deciles 1 al 4) fue de $ 19.667; en el estrato medio (deciles del 5 al 8) de $ 50.622; y el del estrato alto (deciles 9 y 10) de $122.191.
Los números impactan cuando se los compara con el costo de vida: en octubre del año pasado se necesitaron $34.580 mensuales para no ser indigente y más de $64.994 para no ser pobre. Esos importes, inflación mediante, fueron más altos tanto en noviembre como en diciembre: $31.724 y $73.918, junto a $ 32.963,69 y $76.146,13, respectivamente.
Una madre o un padre solterxs o separadxs no pudieron por sí mismos sostener la casa porque con sus sueldos individuales no llegaron a cubrir lo necesario para alimentos y servicios básicos. Paralemente, claro, el costo y los ajustes de alquileres que hoy son debatidos por legisladores. (Infonews)
Informe. Brecha de género salarial: en Argentina los varones ganan un 24,8 % más que las mujeres
Sin una ley ordene su composición, el Consejo de la Magistratura sesiona con 20 miembros
La próxima catástrofe: una posible espiral de hambre en el mundo
Próceres y heroínas por animales, los nuevos protagonistas de los billetes
Alimentos ya suben más de 4% y la inflación de mayo superaría el 5%
El número de desplazados supera los 100 millones en el mundo según la ONU
Según especialistas, "hay que estar atentos, pero no es para alarmarse"
Descontrol: se viene una suba del 10% en los alimentos por los tarifazos
Irregularidades. Hasta el próximo martes se podrán censar quienes no lo hayan hecho
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar