El precandidato a diputado nacional y actual director del Banco Nación aseveró que en el nuevo Congreso esa será la principal discusión y aseguró que hay un consenso "muchísimo más amplio y consistente" en favor de una intervención de la empresa Vicentin.
El precandidato a diputado nacional del Frente de Todos Claudio Lozano dijo que la "más importante" discusión que tendrá el próximo Congreso será el acuerdo con el FMI y aseguró que hay un consenso "muchísimo más amplio y consistente" en favor de una intervención de la empresa Vicentin, en concurso de acreedores.
"Estoy orgullosamente acompañando esta lista porque es muy importante que el próximo Parlamento tenga una mayoría con vocación transformadora en manos del Frente de Todos, pues los años que vienen van a implicar discusiones muy importantes, y la más importante va a ser el acuerdo con el Fondo" Monetario, dijo Lozano, director del Banco Nación, por la radio AM 750.
Sobre la aprobación por parte del FMI de la distribución de 650 mil millones de dólares correspondientes a fondos especiales, Lozano aseguró que la Argentina va a recibir una "parte menor" y que más del "45 % de esos fondos quedan en manos de siete países porque la distribución está en línea con las cuotas que cada nación aporta. Dijo que "el modo de distribución es absolutamente desigual" pues "países que no precisan ese tipo de asistencia" podrían "haber renunciado a esto en función de países que están siendo urgidos de asistencias financieras importantes".
"El Fondo vuelve a mostrar con toda claridad cuáles son los criterios que maneja", aseveró.
También se refirió a la empresa santafesina Vicentin: "El consenso político y social vigente respecto a la posibilidad de una intervención en el caso de Vicentín es muchísimo más amplio y consistente que el que existía al momento en que se planteó la expropiación", explicó.
Agregó que "estamos asistiendo al final de un concurso absolutamente irregular, donde con claridad el Estado argentino tiene, a través del Banco Nación y distintos bancos públicos acreedores de Vicentin a través de las deudas de la firma con la AFIP y buscando socios entre los productores, las cooperativas y otros bancos locales, capacidad como para hacer valer esos derechos para quedarse en el armado de una empresa" abocada al "comercio exterior", en miras a evitar "la extranjerización del comercio exterior".
Sobre la Hidrovía del Paraná, Lozano declaró que "esta prórroga de la concesión se da con la incorporación del Estado como un actor interviniente dentro de la concesión para empezar a tomar conocimiento de la situación". Y destacó como positivo que "la cuestión del peaje haya quedado en manos del Estado". (Télam)
El Gobierno decidió quitarle el control de 180.000 planes sociales a las organizaciones sociales
El gobierno espera el arribo de tres buques para mejorar la provisión de gasoil
Archivada. El juez Rafecas cerró la causa sobre la licitación del gasoducto Néstor Kirchner
El Gobierno lanzó una batería de medidas para dar mayor consistencia al programa económico
Diputados aprobó por unanimidad el alivio fiscal para monotributistas y autónomos
Alberto Fernández niega el ajuste social, mientras redujo un 50% los alimentos en los comedores
En caída. Interna libertaria: Maslatón acusó a la hermana de Milei de llevarlos a la "catástrofe"
Criminalizar la protesta social, objetivo común entre "halcones", "palomas" y libertarios
Fernández disparó contra Trump por facilitar el endeudamiento de Macri
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar