Para el mandatario salteño, “la agenda no puede no estar compartida por la abrumadora mayoría de los argentinos. Ahora bien, hay que ver los instrumentos, hay que ver cuáles son las leyes y de qué manera se quiere llegar a cada lugar y de qué forma podemos transitar el camino”. “Pero responsabilidad fiscal, bajar los impuestos, generar trabajo y mejorar la calidad institucional son tres ejes que naturalmente tienen que tener el consenso de todos”, remarcó.
Ante una consulta de si la dirigencia argentina está madura para un acuerdo nacional, Urtubey expresó su convencimiento en ese sentido, al sostener que “son tres ejes convocantes, claramente”. “Luego en la instrumentación en un sistema democrático habrá gente que estará de acuerdo y gente que no, entonces habrá que ver de qué manera se arriba a los consensos”, agregó el gobernador de Salta.
Después de votar a Macri en 2015, Moyano ahora dice que “votaría a Cristina”
Revés para Boudou: la Cámara Federal de Casación Penal ordenó que vuelva a la cárcel
Ajuste, recesión y despidos: ocho meses de “gestión Lagarde”
La industria argentina volvería a caer en 2019, pero repuntaría a partir del segundo semestre
Jujuy: Veinticinco familiares de Gerardo Morales son funcionarios en el Estado
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar