Las consultoras que el Banco Central releva como confiables elevaron la estimación de inflación para este año del 20,8 al 21,2 por ciento, lo que la aleja un peldaño más del techo que le había puesto el equipo económico de Cambiemos, en 17 por ciento.
El organismo que conduce Federico Sturzenegger difundió ayer el Relevamiento de Expectativas Económicas (REM) de marzo, que se construye a partir de la opinión de analistas privados, bancos y consultoras. Por su parte, esos actores redujeron la previsión de crecimiento económico para este año en 0,2 punto, a un 2,8 por ciento. “Los participantes del REM revisaron al alza sus pronósticos de inflación del nivel general del IPC-GBA para 2017 (de 20,8 por ciento en el relevamiento anterior a 21,2 por ciento), mientras que la inflación esperada para los próximos 12 meses cayó de 19,5 en febrero a 18,9 en marzo”, señaló el Banco Central.
El gobierno había anticipado para este año, y había incluido en las proyecciones de la Ley de Presupuesto, un techo de 17 por ciento para la inflación, e instó a negociar las subas salariales sobre esa base. Las estimaciones de los analistas indican que la tasa mensual de inflación minorista medida a través del IPC Nivel general para el Gran Buenos Aires (GBA) sería de 1,9 por ciento en abril, reflejando la corrección esperada de precios regulados, y luego disminuiría a 1,6 por ciento en mayo, 1,5 en junio y hasta 1,4 desde agosto.
En lo que hace a la denominada Inflación-Núcleo, aquella que mide la evolución de los precios con la excepción de los regulados (tarifas de servicios públicos) y de los que experimentan cambios estacionales, no se registraron mayores variaciones en el REM de marzo respecto al de febrero. Se confirmó la cifra de 1,5 por ciento en promedio para los próximos seis meses. En lo que hace a las perspectivas del tipo de cambio nominal, el REM prevé un aumento del dólar. El promedio anual se ubicaría en un rango de entre 15,6 y 16,8 pesos.
Para finales de este año, el dólar se ubicaría en 17,8 pesos por dólar, por debajo del pronóstico de febrero, mientras que para diciembre de 2018 se redujo a 20,1 pesos. Por su parte, ayer se conoció que la producción industrial en Brasil creció solo 0,3 por ciento en el primer bimestre respecto de igual período del año pasado, algo que podría retrasar las expectativas de crecimiento para la Argentina. En el REM se estima un crecimiento del PIB de 3,2 por ciento en Argentina para 2018 y de 3,5 por ciento para el 2019.
Salta: Disturbios y detenciones en manifestación de docentes en Cafayate. (Vídeo)
Bonadio requiere la colaboración de Gran Bretaña en la búsqueda del dinero de Daniel Muñoz
Camioneros versus Coca-Cola: para los Moyano, el concurso preventivo de crisis es falso
Caso de los cuadernos: Bonadio comienza a indagar a 101 empresarios y exfuncionarios
El gobierno de Macri acelera el ajuste pero el déficit creció 132 % por pago de intereses
Macri: "Asia es la región que más puede ayudarnos a crecer en el comercio y las inversiones"
Ya es oficial: desde marzo la jubilación mínima llegará a $10.000
Álvarez Agis: "En marzo o abril la corrida del dólar se va a intensificar"
Cosultoras privadas recalculan sus proyecciones de inflación: 35% en 2019
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar