Idesa advirtió que el anunciado plan de modernización del Estado, que toma como eje la capacitación de los empleados públicos, "subestima la caótica conformación del sector público que se potenció en los últimos años con la masiva contratación de nuevos empleados estatales".
En los últimos cuatro años, por cada nuevo empleado en el sector privado registrado se generaron 4 empleados públicos.
Así lo determinó un informe elaborado por Instituto para el Desarrollo Social Argentino. Ello implica que entre 2012 y 2016, según datos del Ministerio de Trabajo, los empleados registrados en el sector privado aumentaron en 120 mil personas sobre un total de 6 millones de trabajadores en esta condición.
Y en el mismo lapso los empleados públicos en los tres niveles de Gobierno aumentaron en 483 mil personas entre un total de 3 millones de empleados estatales.
Bajo ese contexto, Idesa advirtió que el anunciado plan de modernización del Estado, que toma como eje la capacitación de los empleados públicos, "subestima la caótica conformación del sector público que se potenció en los últimos años con la masiva contratación de nuevos empleados estatales".
"La prioridad no es capacitar sino revisar funciones para eliminar solapamientos entre la Nación y las provincias y modificar el régimen del empleo público", se indicó.
Los datos relevados muestran que el sector público estuvo sometido en los últimos años a un proceso masivo de nuevas contrataciones, lo que en parte se explica por la débil generación de empleos privados en un contexto en el que el sector público ofrece, en la mayoría de los casos, salarios más altos y muchas menos exigencias.
"Pero también incidió el uso del Estado para premiar la militancia política o congraciarse con familiares, amigos u otro tipo de compromisos. El resultado es que se agravaron problemas estructurales de sobredotación de empleo público que vienen de larga data", precisó Idesa.
Para dar una idea de la dimensión del problema, se informó que el gasto en personal absorbe una porción muy importante de los presupuestos estatales: representa el 14% en el nacional y el 65% en promedio en los provinciales y municipales.
Panazo: regalan pan para protestar por la suba de la harina y los tarifazos
Guiño a Techint: Aranguren le dio beneficios impositivos para su inversión gasífera en Vaca Muerta
Tarifazos: Macri y el “esfuerzo” de reducir impuestos para subir las ganancias
Efecto Carrefour: los supermercadistas exigen un trato igualitario
El dólar cerró en alza a $ 20,51, a pesar de la intervención del Central
La UIA reclama por la suba de tarifas y sugiere un precio diferenciado
Chau meta oficial: hasta el FMI considera que es “difícil” que la inflación baje
Corrupción caso Odebrecht: el primo de Macri y De Vido a indagatoria
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar