Las centrales sindicales exigen un mínimo de $19.600, equivalente a la canasta básica del INDEC. La oferta del Ministerio de trabajo, lejos de ese valor
El Ministerio de Trabajo dispuso un aumento del 25% para el salario mínimo, luego de que autoridades de la CGT y de las dos CTA no llegaran a un acuerdo con referentes del sector empresario en el marco de la reunión del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil.
La suba que llevará el salario mínimo de los actuales $10.000 a $12.500 se abonará de la siguiente forma: 7% en septiembre; 6% en diciembre; 6% en marzo del próximo año y 6% en junio, informó la cartera laboral en un comunicado.
"Las CTAs y la CGT exigimos $19.600 (valor de la canasta básica que mide el INDEC). Los empresarios ofrecieron 20% en cuotas para llevarlo a $12.000 en julio de 2019. Las Centrales no aceptamos ese salario por debajo de la línea de pobreza del INDEC", informó el titular de la CTA Autónoma, Pablo Micheli a través de su cuenta de Facebook.
Salta: Disturbios y detenciones en manifestación de docentes en Cafayate. (Vídeo)
Bonadio requiere la colaboración de Gran Bretaña en la búsqueda del dinero de Daniel Muñoz
Camioneros versus Coca-Cola: para los Moyano, el concurso preventivo de crisis es falso
Caso de los cuadernos: Bonadio comienza a indagar a 101 empresarios y exfuncionarios
El gobierno de Macri acelera el ajuste pero el déficit creció 132 % por pago de intereses
Macri: "Asia es la región que más puede ayudarnos a crecer en el comercio y las inversiones"
Ya es oficial: desde marzo la jubilación mínima llegará a $10.000
Álvarez Agis: "En marzo o abril la corrida del dólar se va a intensificar"
Cosultoras privadas recalculan sus proyecciones de inflación: 35% en 2019
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar