Tras un fuerte debate entre "los gordos" y "los independientes", que planteaban dar de baja la protesta tras los comicios, la central obrera ratificó la movilización.
La CGT ratificó este miércoles la marcha del próximo martes a la Plaza de Mayo contra las políticas económicas y sociales del Gobierno, a pesar del reclamo de algunos sectores gremiales para que se suspendiera la convocatoria tras el resultado de las PASO. Así lo definió en la reunión de su consejo directivo, que se realizó en la sede de Azopardo al 800, donde hubo un fuerte debate ya que dirigentes de "los gordos" y "los independientes" planteaban dar de baja la protesta tras los comicios del domingo, en los que Cambiemos tuvo un importante respaldo en todo el país.
"Los temas nuestros no se resuelven con el momento electoral, los ciudadanos no sólo valen a la hora de los votos. Nuestros problemas siguen presentes y seguirán después de (las elecciones de) octubre", sostuvo el miembro del triunvirato que lidera la central obrera Juan Carlos Schmid.
Por su parte, su colega Héctor Daer relativizó que el Gobierno de Mauricio Macri haya tenido un espaldarazo en los recientes comicios por parte de los votantes: "El 65% fue un voto opositor a determinadas políticas de ajustes", evaluó.
Por otra parte, quedó ratificada la reunión del Comité Central Confederal de la CGT, que se hará después del 20 de septiembre, y recién ahí se definirá cómo continuará el plan de protestas y si se convoca a paro. Además, Schmid adelantó que este jueves conversarán con otras centrales sindicales y organizaciones sociales que "seguramente" se sumarán a la marcha del próximo martes a Plaza de Mayo, mientras que descartó que en esa jornada pueda haber disturbios como sucedió en la movilización de abril pasado./noticiasargentinas.com.ar
Salta: Disturbios y detenciones en manifestación de docentes en Cafayate. (Vídeo)
Bonadio requiere la colaboración de Gran Bretaña en la búsqueda del dinero de Daniel Muñoz
Camioneros versus Coca-Cola: para los Moyano, el concurso preventivo de crisis es falso
Caso de los cuadernos: Bonadio comienza a indagar a 101 empresarios y exfuncionarios
El gobierno de Macri acelera el ajuste pero el déficit creció 132 % por pago de intereses
Macri: "Asia es la región que más puede ayudarnos a crecer en el comercio y las inversiones"
Ya es oficial: desde marzo la jubilación mínima llegará a $10.000
Álvarez Agis: "En marzo o abril la corrida del dólar se va a intensificar"
Cosultoras privadas recalculan sus proyecciones de inflación: 35% en 2019
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar