El proyecto oficial fija una autoridad de aplicación y multas para asegurar su cumplimiento. El objetivo es que reemplace la ley actual sancionada en el 2001.
El objetivo de la presentación que se haría esta semana es reemplazar a la Ley 25.551 "Compre Trabajo Argentino" que se encuentra actualmente en vigencia. La norma fue sancionada en el 2001 y según analistas tuvo bajo nivel de aplicación debido a que no establecía con claridad qué organismos o empresas o gobiernos provinciales debían estar obligados a implementarla.
La ley 25.551, preveía un margen de preferencia de precio de 7 % para PyMES y del 5 % para grandes empresas, en caso de licitaciones públicas.
El proyecto de ley fija una autoridad de aplicación y multas. A su vez, según que la agencia de noticias DyN, la nueva ley podría disponer de márgenes de preferencia de precios del 12 % para las PyMES y del 8 % para las grandes empresas, lo cuales podrían ser modificables.
Voceros de Producción informaron que, entre otros puntos, el proyecto de ley establece que cuando se liciten bienes que no son producidos localmente, se establezca un incentivo para que gane aquel proyecto que prevea una mayor integración de piezas producidas en el país.
El Gobierno presenta este proyecto de ley tras meses de una situación económica recesiva que no muestra signos de reanimación, con el objetivo de incentivar la industria nacional. Según el Estimador Mensual Industrial (EMI), elaborado por el INDEC, la actividad industrial de febrero de 2017 (último dato disponible) presenta una caída de 6 % con respecto al mismo mes del año 2016. A su vez, la actividad industrial del primer bimestre del año 2017 con respecto al mismo período del año 2016 muestra una caída del 3,5 %.
El dólar alcanzó un nuevo máximo histórico pese a otra fuerte venta del Central
Tucumán:Trabajadores del limón vuelven a protestar en la ruta
Tarifazos en números: diez claves del ajuste de los servicios públicos
INFORMES INDEC: Una familia necesitó $ 17.867 para no ser pobre en marzo
El poder adquisitivo de los salarios estatales es un 15,8 % inferior al del 2015
Superintervención del Banco Central: U$S 1.472 millones para frenar la disparada del dólar
PPP: abriendo los sobres avanza la privatización de las obras públicas
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar